[vc_row dt_id=»inicio»][vc_column][vc_column_text][cspm_main_map id=»215″][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row dt_no_mb=»no-margin» bg_color=»#fafafa» dt_padding_top=»100″ dt_padding_bottom=»100″ dt_id=»nuestro_proyecto»][vc_column][vc_row_inner][vc_column_inner][dt-section-title title=»NUESTRO PROYECTO»][dt-space height=»60″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner css_animation=»bottom-to-top»][vc_column_text]

PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

El patrimonio inmaterial es aquel que forma parte de las tradiciones populares como formas de expresión culturales, colectivas y dinámicas, y conocimientos y tradiciones de una sociedad o aquellas manifestaciones características de un pueblo.

El patrimonio inmaterial nace, de forma oficial, como parte del patrimonio cultural a partir de la Convención por la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial celebrada en 2003 por la UNESCO, lo que le permitió pasar a formar parte como objeto de estudio en la disciplina sobre la gestión del Patrimonio Mundial.

El patrimonio cultural inmaterial es:

  1. Tradicional, contemporáneo y viviente a un mismo tiempo: el patrimonio cultural incluye tanto tradiciones heredadas del pasado, como usos rurales y urbanos contemporáneos característicos de diversos grupos culturales.
  2. Integrador: podemos compartir expresiones del patrimonio cultural inmaterial que son parecidas a las de otros. Aquellas que se han transmitido de generación en generación, evolucionando en respuesta a su entorno y adaptándose a los nuevos tiempos, creando un vínculo entre el pasado y el futuro a través del presente.
  3. Representativo: el patrimonio cultural inmaterial florece en las comunidades y depende de aquéllos cuyos conocimientos de las tradiciones, técnicas y costumbres se transmiten al resto de la comunidad, de generación en generación, o a otras comunidades.
  4. Basado en la comunidad: el patrimonio cultural inmaterial sólo puede serlo si es reconocido como tal por las comunidades, grupos o individuos que lo crean, mantienen y transmiten.

[/vc_column_text][vc_column_text]

OBJETIVOS

El patrimonio Inmaterial incluye prácticas y expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales, artes escénicas, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional.

La dificultad que entraña conservar este tipo de patrimonio, por su naturaleza intangible, es lo que nos ha llevado a crear esta Web, www.patrimonioinmaterialextremadura.es, junto con la APP, «PI Extremadura», descargable desde Play Store y APP Store, pues la manera de proteger los bienes inmateriales es fomentando su estudio, dándolo a conocer y documentando su naturaleza.

Nuestro propósito, por tanto, ha sido el de crear estas herramientas tecnológicas con el fin de recoger y difundir el Patrimonio Cultural Inmaterial de Extremadura, salvaguardándolo y manteniendo viva su herencia.

Para ello se ha realizado un trabajo documental previo de investigación, recopilación y análisis de las fuentes existentes y su contenido, cuyo resultado queda plasmado en ambas herramientas. Extremadura es una región muy rica en bienes inmateriales por lo que, de momento, hemos centrado nuestro trabajo en la ciudad de Badajoz a modo de piloto, esperando poder incorporar en breve el resto de localidades.

Pretendemos que, de alguna manera, estas herramientas aporten mayor valor a la región y sus localidades fomentando, gracias a las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías, el conocimiento, el turismo y la cultura.[/vc_column_text][vc_column_text]

FUNCIONALIDADES

Esperando conseguir que las herramientas sean lo más intuitivas y enriquecedoras posible, se ha dotado a las mismas de un diseño agradable, funcional y sencillo. Para ello, tanto la Web como la APP, disponible para Android e IOS, cuentan con diversas formas de acceder al contenido de los bienes mediante un mapa geolocalizado o un buscador que introduce distintos campos de recuperación, como una clasificación del patrimonio inmaterial basado en las categorías creadas por la UNESCO, descriptores con lenguaje normalizado, texto libre o ubicación por barrios. De esta forma, cada contenido puede relacionarse con otro según su categoría, ubicación, descriptor, etc., haciendo que la experiencia de uso sea fluida y muy enriquecedora pues, además, los textos van acompañados por imágenes y vídeos.

Incorporan también un calendario de eventos festivos, deportivos, culturales, etc., relacionados con el bien inmaterial concreto. Con esta agenda el usuario podrá estar informado y al tanto de las fechas, organización y lugares de celebración.

En cuanto a la Web, presenta un diseño responsive que se adapta a cualquier dispositivo móvil y cumple con los requisitos de accesibilidad W3C.

Con respecto a la APP para móviles y tabletas, presenta la particularidad de que cuenta con rutas guiadas categorizadas a través de geolocalización con GPS, además de mostrar los bienes inmateriales localizados cerca de la posición en la que se encuentre el usuario en tiempo real, indicándole sobre un mapa la situación y la distancia con respecto a su ubicación, así como la información concreta del bien.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_separator][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner el_id=»Quiénes somos»][vc_column_inner css_animation=»bottom-to-top»][vc_column_text]

SOBRE NOSOTROS

Este trabajo ha sido desarrollado por Códice Gestión de la Información, en colaboración con el Grupo de Investigación ARDOPA de la Universidad de Extremadura, como empresa beneficiaria del Programa de Formación en Alternancia con el Empleo de Innovación y Talento, del Servicio Extremeño Público de Empleo de la Junta de Extremadura y el Fondo Social Europeo.

Proyecto Desarrollo App Smart City Patrimonio Inmaterial de la Ciudad De Badajoz

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row video_raster=»yes» dt_text_scheme=»darker-overlay» dt_no_mb=»no-margin» bg_color=»#000000″ dt_color_opacity=»50″ dt_padding_top=»150″ dt_padding_bottom=»150″ dt_youtube_url=»https://www.youtube.com/watch?v=HYDBX5DTE_w&t=1m5s» dt_id=»unesco» bg_image=»3118″][vc_column][vc_row_inner][vc_column_inner][dt-quote text=»El patrimonio cultural inmaterial es un importante factor del mantenimiento de la diversidad cultural frente a la creciente globalización. La comprensión del patrimonio cultural inmaterial de diferentes comunidades contribuye al diálogo entre culturas y promueve el respeto hacia otros modos de vida.» author=»UNESCO»][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row dt_no_mb=»no-margin» bg_color=»#ffffff» dt_color_opacity=»100″ dt_padding_top=»100″ dt_padding_bottom=»100″ dt_id=»galerias»][vc_column][vc_row_inner][vc_column_inner css_animation=»top-to-bottom»][dt-section-title title=»Galerías»][/vc_column_inner][/vc_row_inner][dt-space height=»60″][dt-portfolio-grid number=»-1″ categories=»Imágenes,Vídeos» allword=»Todos»][/vc_column][/vc_row][vc_row dt_text_scheme=»darker-overlay» dt_no_mb=»no-margin» bg_image=»3102″ bg_color=»#000000″ dt_color_opacity=»70″ dt_padding_top=»100″ dt_padding_bottom=»100″ dt_id=»contacto»][vc_column][vc_row_inner][vc_column_inner][dt-section-title title=»Contacta con nosotros»][dt-space height=»60″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]

Contacto

[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][contact-form-7 id=»69″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]