Tag: Villanueva del Fresno

Vocabulario de Villanueva del Fresno

Gentilicio: Villanovenses

Vocabulario

A

  • Abeheá/Abejear: romper filas las abejas, andando, sin volar, con las alas “empompah”, en dirección, generalmente, del corcho o de la colmena, cuando están arremolinadas.
  • Abejaruco: pájaro de colores vivos que se come las abejas.
  • Abetarda: avutarda.
  • Abión: libélula, caballito del diablo.
  • Abocar: salir las abejas de la colmena al exterior por la biquera.
  • Acalcar: aplastar con los pies el “monte” que se ha puesto en la caldera para que quede firme.
  • Acarrear el monte: traer la leña, que servirá para la combustión del horno, desde el corte hasta las proximidades de éste.
  • Acuñar: poner piedras entre los huecos que dejan las almaeras con las que se construye la bóveda.
  • Aguamiel: subproducto de la miel. Se hace con el agua que resulta de escaldar los panales que han contenido miel. Ej: “mojar unah sopitah de aguamié”.
  • Albillah guarrerah: variedad de guisante blanco o negro, que se echa a los cerdos.
  • Albillah nanah: variedad de guisante, blanco y muy gustoso, de vaina pequeña y fruto muy apretado.
  • Alcudón: alcaudón.
  • Aldefah: adelfas.
  • Alfaisaneh: frijones, judías.
  • Alfiletera: hierba que gusta mucho a los conejos.
  • Almacioneh: piedras calizas de forma aplanada con las que se construye la bóveda.
  • Almaerah: almaciones.
  • Almendriya: piedra machacada en trozos pequeños.
  • Alondra gallega: terrera común (ave).
  • Alondra real: calandria común (ave).
  • Amante: término de cariño, sobre todo aplicado a los niños.
  • Amolaera: piedra de afilar las cuchillas.
  • Andana: cada una de las capas de piedra que se colocan en redondo para hacer la bóveda.
  • Apalancar: levantar o mover las piedras con la palanca.
  • Apodar: podar, cortar ramas de encina o de olivo para hacer el bardo.
  • Aposarse: posarse. Se utiliza para referirse al enjambre que se asienta en un árbol, roca, pared, etc.
  • Arranque: primeras piedras que se colocan en redondo sobre el cinté para construir lo bóveda.
  • Arremolinearse/Arremolinease: arremolinarse, amontonarse o apiñarse desordenadamente las abejas.
  • Arrimar el monte: acercar las cargas de taramas, jaras, adelfas, etc., al hornero para que éste alimente el horno una vez encendido.
  • Arrimar la piedra: trasladar la piedra desde la cantera a las proximidades del horno.
  • Asentar/Asentá: poner, de forma que permanezca firme, la colmena en el colmenar sobre una lancha.
  • Asoplar/Asoplá: soplar.
  • Atahcada: se dice de la caldera cuando tiene exceso de leña e impide que el horno tire o arda bien. Se desatasca con el hurgonero.
  • Atarazarse: romperse el corcho al tallarlo por haberse cocido demasiado.
  • Atormentar la piedra: golpear la piedra grande con la marra para fragmentarla.
  • Azaón: especie de azada pesada que se usa para arrancar las jaras.
  • Azauche: acebuche.

B

  • Balanco: avena silvestre; cizaña.
  • Baños: recipientes vidriados que se utilizan para contener los productos de la castra.
  • Baquita del señor: mariquita.
  • Barangola: conjunto de cerdos pequeños que van detrás de los gordos en la montanera.
  • Bardo: seto protector, de un metro de alto aproximadamente, que rodea el capillo y lo protege del viento. Se construye con taramas o jaras verdes.
  • Barreno: agujero hecho en la roca con un barreno o barrena y que relleno con dinamita u otra substancia explosiva sirve para volarla.
  • Barriga: abdomen de las abejas.
  • Bayunco: anea; variedad de junco. Planta acuática, de la familia de las juncáceas, que se usa para echar hondones a las sillas, hacer aparejos para las bestias, esteras, etc.
  • Beta: filón o vena de piedra en una cantera o pedrera.
  • Biquera: agujero o puertecita triangular que se hace en el borde de la colmena para que las abejas puedan entrar y salir.
  • Biro: clavo de jara usado para coser la colmena.
  • Bobate: petirrojo (ave).
  • Boquerón: cría de pájaro.
  • Borrega cerra: oveja con más de tres años.
  • Brebera: higuera breval, que da brevas.
  • Broca: barrena de hierro para hacer los huracos en la piedra y colocar dentro el barreno.
  • Brocha: vaca de cuernos bajos.
  • Bronca: áspera, seca (haciendo referencia a la tarama endurecida en verano).
  • Bubilla: abubilla.
  • Buhero: agujero.
  • Buraco: agujero. También se utiliza en la apicultura para hacer referencia a los alvéolos o celdillas de los panales.
  • Butre: buitre.

C

  • Cágado: galápago.
  • Cagalona: aceituna menuda. También se utiliza para referirse a la hierba que si se echa a la leche produce diarrea al tomarla.
  • Cahcabullo: cáliz. Cúpula, glande de la bellota.
  • Cahíz: medida antigua para áridos.
  • Cahoneta: caja rectangular de madera, sin fondo ni tapa, para medir la cal.
  • Cal con corazón: la cal que se ha cocido insuficientemente en el medio. La causa suele ser la lluvia durante la cocción.
  • Cal pasada: cal que se convierte en polvo por exceso de fuego al cocer o porque la piedra es más floja.
  • Cal prieta: óxido de calcio que, una vez apagado con agua y mezclado con arena sirve para fabricar el mortero o argamasa.
  • Cal: oxido de calcio que se produce por la combustión de piedras calizas.
  • Calaboza: rozón, especie de guadaña, corta y gruesa, que sirve para rozar las jaras.
  • Calda: cantidad de «monte• que se introduce en la caldera para producir un aumento de la temperatura.
  • Caldea: se dice la piedra calentada cuando el horno lleva encendido ya más de seis horas.
  • Caldera: parte inferior del horno a modo de depósito donde se echa el “monte”.
  • Caldero: vasija de metal, grande y redonda, que sirve para hacer el aguamiel y el cerote.
  • Calero: el hombre que hace la cal y participa en las operaciones que conducen a la obtención de ésta.
  • Caliza: piedra de la que se obtiene la cal.
  • Canina: humo azul que sale del horno cuando este está pasado de fuego.
  • Cañafote: saltamontes.
  • Capiyo: parte del horno que sobresale.
  • Cardo azotacrihto: clase de cardo.
  • Careta: mascarilla de alambres que los que castran se ponen para preservarse de las picaduras de las abejas.
  • Castradera: instrumento de hierro utilizado para descorchar y raspar los panales.
  • Castrar: conjunto de operaciones cuya finalidad es quitar los panales a las colmenas y obtener la miel.
  • Cayes: las filas de cargas de “monte” que se colocaban paralelas entre sí y con sus troncones en dirección al horno.
  • Cerote: subproducto del aguamiel. También se utiliza esta expresión para hacer referencia a la primera caca de los niños recién nacidos. Ej: “ser más negro que el cerote”.
  • Cesto: recipiente de mimbre o de varas de olivo que se emplea para echar los panales.
  • Cinté. Plataforma circular de ladrillo que rodea la parte superior de la caldera y separa a ésta del resto del horno.
  • Clausula: Cápsula.
  • Cobra: piara de yeguas.
  • Cocedura: Cocción. Acción y efecto de cocer.
  • Cocer el horno. Someter la piedra caliza a la acción del fuego el tiempo suficiente para que se transforme en cal.
  • Cochinita: cochinilla de la humedad.
  • Colmena fría : se dice de la colmena cuyas abejas no salen por causa de la frialdad de la temperatura ambiente, especialmente por la mañana.
  • Colmenar: lugar donde se instalan las colmenas.
  • Colmenero: el que cuida de las colmenas.
  • Corcha: corteza del alcornoque.
  • Corcho: colmena.
  • Cordonera: Clase de hierba.
  • Cornehón: hierba de pasto, rastrera, con fruto en vaina como cuernecillos, de donde su nombre; hojas parecidas a las del olivo.
  • Cornezón: hierba
  • Cornigüela: hierba que gusta mucho a los conejos.
  • Corta: gusano que sirve de cebo para las trampas de cazar pájaras.
  • Corte: Acción y efecto de cortar las ramas y pernadas de las encinas u olivos. También se utiliza esta expresión para hacer referencia al lugar donde se han talado o podado árboles.
  • Corva: curva. Se dice de lo que tiene esta forma.
  • Cuchariya: varilla de hierro con uno de sus extremos en forma de pequeña cuchara que se usa para sacar el barro del fondo de los barrenos.
  • Cucurubacha: cucaracha.
  • Culito de rosa: seta comestible, redonda y rosada.
  • Culo: en la apicultura se utiliza esta expresión para referirse a la parte inferior, tapada con el témpano, del corcho o colmena, así como a la parte inferior del abdomen de la abeja en la que se encuentra el jerrete o aguijón.
  • Culón: cría de pájaro.
  • Cura: carraleja.
  • Curela: suerte de tierra.

CH

  • Chafarin: lúgano o chamariz (ave).
  • Charpazo: parche de barro.
  • Charpear: parchear, tapar con barro, embarrar.
  • Chichi: papamoscas gris (ave).
  • Chinotazo: golpe dado con una piedra pequeña o chinote.
  • Chinote: china o piedrecilla.
  • Chupaera: hierba riborera.
  • Chupar: sacar las abejas el néctar de las flores.
  • Churumbela: lavandera común (planta).

D

  • Desatahcar: liberar, quitar con el hurgonero el atasco que por exceso de leña impide arder al horno.
  • Descabezar: coger con la mano los panales de la colmena que están más superficiales.
  • Descorchar: se llama así al conjunto de varias operaciones cuya finalidad es vaciar los panales de la colmena.
  • Desentrancar: desatascar, desatrancar.
  • Destranquillar: quitar las cuatro tranquillas del corcho con la castraera.
  • Destripar: desmenuzar los panales con las dos manos para que la miel caiga en el cesto o en la banca y después en el baño que hay bajo el primero.
  • Dinamita: mezcla explosiva con la que se fabrican lo barrenos.

E

  • Ehporton: especie de cesta de goma (antes de esparto) con dos asas que se utiliza para echar el ripio al horno y como medida para despachar la cal.
  • Ehpuerta: esportón más pequeño.
  • Ehtar en brama: se dice del horno cuando está caldeado y hecho brasa.
  • Embarrar: tapar con barro los huracos o hendiduras que han quedado entre los céspedes que forman el pecho y el capillo del horno.
  • Empilar: amontonar o apilar el monte en cargas o haces hasta donde alcanza la mano.
  • Empompas: se dice de las alas de las abejas que están un poco levantadas cuando empiezan a “obejeá”.
  • Enhacinar: agrupar las taramas, ramas de olivos, jara, etc.
  • Enjambrar: salir un enjambre de la colmena.
  • Enjambre de cabeza: el primer enjambre que emigra del corcho con la maestra primitiva al frente.
  • Enmelarse: llenarse de miel.
  • Entamponar: Tapar las hendiduras que quedan entre las piedras que forman el pecho. Se hace con piedras más pequeñas, a modo de cuñas.
  • Enterizo: corcho fabricado de un solo paño.
  • Escaldar: bañar con agua hirviendo los panales para obtener la cera.

F

  • Faciña: haz de jaras.
  • Fanega: medida para la cal.
  • Fatear: oler algo las abejas
  • Fraihón: judía.
  • Frihón: alubia.

G

  • Gallera: planta de la gamona.
  • Gallina ciega: gusano gordo enroscado que se cría en el estiércol y sirve de cebo para cazar pájaros y pescar peces.
  • Gallo del campo: arrendajo (ave).
  • Gamona: gamón.
  • Gamonero: tarabilla común.
  • Gateón: agateador común y trepador rupestre (ave).
  • Gente: en la apicultura se utiliza esta expresión para referirse a los habitantes de una colmena.

H

  • Habardea/Jabardear: salir las abejas de la colmena.
  • Habardillo/Jabardillo: tercera o cuarta cría del enjambre matriz.
  • Habardo/Jabardo: primera cría que sale del enjambre matriz de la colmena.
  • Hacha corchera: la que se emplea para sacar la corcha del alcornoque.
  • Hara: arbusto, de la familia de las cistíneas, que se usa para calentar el horno.
  • Harero: curruca sarda (ave).
  • Herrete: aguijón de la abeja.
  • Higo de rey: higo negro más fino y dulce que los otros.
  • Hogarzo: arbusto de la familia de las cistíneas semejante a la jara.
  • Hornada: cantidad de cal que se obtiene en cada cocción.
  • Hornero: El que cuida del horno y hace, o cuece, la cal.
  • Horquiya: instrumento de hierro que se usa para meter el “monte” (taramas, jaras, adelfas, etc.) en la caldera.
  • Huera: harnero de tela metálica para cribar arena, tierra o granos.
  • Hurgonazo: golpe dado con el hurgonero para meter la leña.
  • Hurgonear: remover la lumbre de la caldera con el hurgonero.
  • Hurgonero: instrumento de hierro muy largo, uno de cuyos extremos termina en una especie de rodo y el otro en una argolla o empuñadura.

I

  • Iha: trozo de corcho que se añade a un paño para fabricar una colmena.

J

  • Jerrete: aguijón de la abeja. También se llama así a la vaina del haba todavía sin hacer y que se comen en caldereta con vaina y todo.

L

  • Lanchah: piedras planas azul grisáceas que se ponen a las paredes de un horno viejo para alisarlas.
  • Londra real: calandria común (ave).

M

  • Machota: macho o mazo grande como el que utilizan los herreros para forjar el hierro.
  • Maestra: abeja reina. La maestra no pica.
  • Marra: martillo grande de hierro de cuatro o cinco quilos de peso y un mango de casi un metro de largo, utilizado para romper piedras grandes.
  • Martirizar los panales: hacer daño al panal que contiene la miel.
  • Matacan: piedra más o menos grande, de forma redondeada, que sirve para acuñar las almaeras y también de relleno.
  • Material: ladrillo. Ej. Está hecho de material.
  • Mecha: cuerda de cáñamo embreado con pólvora en la parte interior que encendida por un extremo propaga lentamente el fuego al otro extremo que se introduce en la carga del barreno.
  • Mehturah: montón de ripio. También se utiliza esta expresión para referirse a la siembra de avena y cebada juntas que se utiliza para las bestias.
  • Mehturar: mezclar.
  • Meter leña: alimentar la caldera.
  • Miel virgen: la que se saca de un enjambre que no ha hecho cría.
  • Molano: desdentado
  • Monte: leña en general, pero sobre todo la menuda (taramas, ramas de olivo, jaras, adelfas, jogarzos, etc.) Que se utiliza para alimentar la caldera y hacer el bardo.
  • Moñica: boñiga, excremento de vaca que, seco, se emplea para quemarlo en el fuelle o soplillo y que desprende humo.
  • Mordahuhto: insecto cuya mordedura es dolorosa.
  • Muleto: cría de asno y yegua.

O

  • Obeheá/Obejear: ruido que producen las abejas.
  • Obispa: abeja; avispa.
  • Obra: en la apicultura se utiliza para referirse al panal que fabrican las abejas, contenga o no miel.

P

  • Panal: conjunto de celdillas que fabrican las abejas dentro de la colmena para depositar la miel, el tarro y las crías.
  • Paño: en la apicultura se utiliza para hacer referencia al trozo de corcha que se emplea para fabricar el corcho o colmena.
  • Papalbiya: garduña.
  • Parchazo: remiendo de barro.
  • Parir la colmena: enjambrar.
  • Parpaya: liebre grande.
  • Peberete: herrerillo común.
  • Pebero: carbonero común, pájaro.
  • Pedrera: cantera, sitio de donde se extrae la piedra para el horno.
  • Peñasco: piedra grande de una veta, adherida por lo común al terreno.
  • Perder el zugo: líquido que pierde la piedra caliza al cocer.
  • Perriego/a: se dice de los garbanzos o aceitunas que no son muy finos.
  • Pía: vaca blanca y negra.
  • Picapeh: martín pescador (ave).
  • Picar: clavar la abeja el jerrete o aguijón.
  • Pico carpintero: pico menor.
  • Pintal: pinzón vulgar.
  • Pintasilbo: pinzón vulgar.
  • Pitarrilla: colmenar pequeño.
  • Polbora: substancia química con la que se hacen los barrenos.
  • Porrino: especie de martillo pequeño.
  • Puntera: barreno pequeño.

R

  • Rano verde: rana de San Antonio.
  • Rayo: alacrán cebollero.
  • Rebentagüey: gayuba (planta).
  • Retazo: resto o trozo de corcha más pequeño que el paño.
  • Rodo: herramienta que se usa para hacer barro, mortero, raspar corrales, majadas, etc.
  • Romper a: iniciar algo, comenzar. Ej. “rompé a volá” (comenzar a volar).
  • Rulo/a: tórtolo, a.

S

  • Sabeyón: lezna recta y larga que forma una t con la empuñadura.
  • Sacapeoh: hierba lombriguera.
  • Sacar brasa: quitar de la caldera parte de la leña incandescente cuando tiene exceso de fuego, usando el hurgonero.
  • Sacar las colmenas: llevar a unos pasos del colmenar las colmenas que se van a castrar cuando se va a hacer el repaso.
  • Salir al oreo: se dice de los zánganos cuando salen de la colmena en primavera, a las cuatro o cinco de la tarde.
  • Seguranza: firmeza, seguridad.
  • Soplillo: fuelle.
  • Sumbido: zumbido.

T

  • Tabarrera: nido de avispas.
  • Tapadera: trozo de corcho que sirve para hacer el “culo” al corcho. También conocido como “témpano”
  • Tarama: rama de encina para el fuego.
  • Tarro: comida de las abejas.
  • Témpano: trozo de corcho que sirve para hacer el “culo” al corcho. También conocido como “tapadera”.
  • Tenedor: geranio silvestre.
  • Teresa: mantis religiosa.
  • Terronera: collalba rubia.
  • Teta de baca: hierba comestible.
  • Tihereta: cortapicos.
  • Tiña: larva o gusano que destruye las colmenas.
  • Tizo: leña mal carbonizada o a medio quemar.
  • Tocorrear: dar golpecitos con dos piedrecitas pequeñas a los lados de la colmena que se va a castrar para que las abejas “se muevan” y entren en el corcho vacío.
  • Topino: rata de agua.
  • Torcida: trapo de hilo o pana —nunca algodón— trenzado en tres hilos y que encendida desprende humo que, a través de la biquera redonda, penetra en la colmena y desaloja a las abejas.
  • Trazar la corcha: calcular simplemente el tamaño de los paños con los que se van a fabricar los corchos.
  • Trocoleo: movimiento de vaivén que llevan las colmenas cuando se transportan desde el colmenar a la casa donde se va a extraer la miel.
  • Tronconeh: las partes más gruesas de las taramas, ramas de olivo, jaras, retamas, etc.

V

  • Viro: especie de clavo de jara que sirve para coser las caras y clavar el témpano.

Z

  • Zángano: macho de las abejas. Los zánganos, como la maestra, no pican.
  • Zangosa: oveja o cabra con zango.
  • Zaúgo: saúco.
  • Zuela: azuela, bastante más pequeña que la de los carpinteros, con la que se hacen los viros.
  • Zugo: líquido que suelta la piedra al calentarse.
  • Zumbadero: ruido prolongado y bajo que hacen las abejas al zumbar.
  • Zun-zun: onomatopeya del ruido de las abejas.

Fuentes:

El fuero del Baylio

Según un dicho popular de Alburquerque, a la pregunta “¿Qué es el Fuero del Baylio?” se podría responder con “que lo mío es tuyo y lo tuyo es mío”.

El Fuero del Baylio es el último reducto del derecho foral en Extremadura, el único que ha sobrevivido a día de hoy sin apoyo de los poderes públicos. Una costumbre que todavía hoy rige en Ceuta y en 19 localidades de provincia de Badajoz:

  • Alburquerque
  • Alconchel
  • Atalaya
  • Burguillos del Cerro
  • Cheles
  • Fuentes de León
  • Higuera de Vargas
  • Jerez de los Caballeros y sus pedanías
  • La Codosera
  • Oliva de la Frontera
  • Olivenza y sus pedanías 
  • Táliga
  • Valencia del Mombuey
  • Valencia del Ventoso
  • Valle de Matamoros
  • Valle de Santa Ana
  • Valverde de Burguillos
  • Villanueva del Fresno
  • Zahínos

Es un derecho que afecta al régimen económico matrimonial y consiste en la comunicación de todos los bienes aportados por los desposados y en la posterior partición por mitad al liquidarse la sociedad conyugal. Es una costumbre bastante antigua que ahora pertenece a Portugal y a España, por la cual todos los bienes que los cónyuges lleven al matrimonio y los que se adquieran posteriormente, se hacen comunes. 

Su origen procede de la concesión que una Baylio o un bayle hace a Jerez de los Caballeros. El Baylio era aquella autoridad o cargo principal en algunas órdenes militares, como la del Temple, en la que regía la baylía o bayliato, una circunscripción de carácter local que comprende una villa o lugar y su término.

El Fuero del Baylío viene a afectar al régimen económico matrimonial, este régimen será el de comunidad universal, de bienes y ganancias. Esto es que, no se distingue entre los bienes raíces, los aportados, y los adquiridos o gananciales. 

El contenido del Fuero del Baylío es que todos los bienes aportados al matrimonio por cualquiera de los cónyuges y cualquiera que sea su naturaleza y forma de adquisición, se comunican y sujetan a partición como gananciales. Se fusiona así todo el patrimonio aportado por cada cónyuge al matrimonio y todo el patrimonio adquirido por cada uno de ellos con posterioridad a la celebración del mismo. En correlación con este bien activo, el pasivo también tendrá esa comunidad absoluta, y por ello, todas las deudas contraídas por cualquiera de los cónyuges serán de cargo del patrimonio común. 

Como apunta Juan Mahíllo Santos en su obra «Estudio sobre el Fuero de Baylío” (J. MAHILLO SANTOS. «Estudio sobre el Fuero de Baylío», en Revista de Estudios Extremeños, T. XIV, 1958.), el derecho germánico dotó a la mujer de un poder o capacidad de obrar, análoga a la del marido, aunque de más limitada extensión. De esta manera, los bienes ganados pueden haber llegado al patrimonio matrimonial bien por la actividad del marido, bien por la de la mujer. Con ello, “se rompía con el régimen del derecho romano, que consideraba que en el matrimonio […] era el marido el único que tenía poderes”. 

Es una costumbre que fue nació y fue desarrollándose en una sociedad que nada tiene que ver con la actual, en la que se consideraba que la única forma que había de disolver un matrimonio era por la desaparición de uno de los cónyuges. 

En este estudio del Fuero del Baylío, es necesario hacer referencia a la costumbre análoga, sino idéntica, de Portugal. Teófilo Borralo Salgado en su obra «Fuero del Baylío. Estudio histórico jurídico» (T. BORRALLO SALGADO. Fuero del baylío. Estudio hist6rico jurídico. Badajoz, 1915.) sostiene que el antecedente del Fuero del Baylío es la Carta de Metade portuguesa.

Parece que desde el Siglo XII, al menos, y como régimen convencional o supletorio, comenzó a usarse tal costumbre en Portugal. Y a ella se alude por primera vez por escrito en el Libro N, título XII de las Ordenanzas Alfonsinas de 1.446:

«costumbre fue en estos Reinos, largamente usada y juzgada, que donde el casamiento es hecho entre marido y mujer por Carta de Metade, donde en tal lugar por uso se partan los bienes por mitad a la muerte … Y esta costumbre fue fundada que cuando el casamiento es consumado, la mujer tiene la mitad de los bienes que ambos lleven.»

Aquí se determina ya la existencia de la Carta de Metade, como costumbre antigua usada y consentida, mandando que con arreglo a ella se partan por mitad los bienes a la disolución del matrimonio por muerte del marido, y prohibiendo a éste vender bienes raíces sin expreso consentimiento de su mujer, que en esencia es lo que constituye la norma consuetudinaria plasmada en el Fuero del Baylío.

En el mismo documento habla del caso peculiar de Olivenza, la cual se rige por la Carta de Metade debido al régimen jurídico que rigió durante cinco siglos, hasta 1801 que pasó a formar parte del reino de España. Lo mismo se podría decir al hablar de la Codosera, donde nunca rigió el Fuero o de Alburquerque, que nunca perteneció al Bayliato de Jerez y, por tanto, nunca pudo haber un Fuero del Baylío pero sí una Carta de Metade que pasaría a llamarse Fuero del Baylio cuando la localidad se volvió a incorporar a España.

Fuentes: