Category: 13 La Codosera

Los Mayos

Esta festividad también se conoce como Festa dos Maios en los pueblos de más allá de la Raya. Es una fiesta que se celebra en todos los pueblos de la Comarca de los Baldíos coincidiendo con el día del trabajador, el 1 de mayo, desde hace más de cincuenta años.

En algunos pueblos de esta comarca es una celebración fija, en la que participa todo el pueblo, mientras que en otros se busca que no se pierda, como en el caso de La Roca de la Sierra o Alburquerque, donde en el 2012 El Diario Hoy ya recogía el deseo de los alburquerqueños de no olvidarla y la última foto de los mayos, que se puede encontrar online, pertenece a 2017.

Según José Luis Olmo Berroca en su libro La Codosera; Un Pueblo con Raíces y Costumbres Rayanas, antiguamente, los mayos representaban al hombre y a la mujer. Los rasgos de la cara estaban pintados a mano, procurando que tuvieran una expresión satírica. Como mayo era el mes de la fertilidad se representaba a la mujer con una muñeca exuberante, resaltando su figura y en el caso del hombre, se representaba joven y en edad de procrear, para ello se le colocaban atributos masculinos muy destacados utilizando productos del campo, buscando así darle un toque divertido.

Ambos muñecos tenían que estar preparados y colocados, normalmente sentados, en las puertas de las casas. Se exponían desde primera hora para que cualquier persona que comenzara el recorrido por las calles, pudiera contemplarlos todos. Al lado de ellos se colocaba una mesa con una bandeja en la que solía haber alguna botella de licor con copas para obsequiar a los visitantes. Tras la fiesta, los mayos se quemaban en San Juan.

Hoy en día la fiesta ha cambiado, los mayos se acompañan de pancartas con mensajes reivindicativos y con referencias a temas de actualidad, hechos por cada persona que decida exponerlos y ya no se queman, sino que se reutilizan de un año para otro, se guarda el cuerpo y se cambia el diseño de cada uno para darles mayor utilidad.

Fuentes:

Bollos de pascua

Si hay un postre típico a destacar en la comarca de Los Baldíos es el bollo de pascua. En el sitio web De Extremadura Lo Mejor, viene una receta de cómo se hace el bollo de Pascua en Alburquerque:

Ingredientes:

  • 1 kg de manteca de cerdo
  • 1 kg de azúcar
  • 12 huevos
  • 1 vaso de agua con aguardiente
  • Harina
  • Levadura
  • Ralladura de limón

Preparación:

Lo primero que se hace es batir la manteca junto a las 12 yemas, que se van añadiendo poco a poco, el aguardiente, la harina con la levadura, la raspadura de limón y el azúcar.

Se amasa hasta que adquiera una contextura adecuada que no se pegue a las manos y se deja reposar. Una vez reposada, se van cogiendo trozos de la masa y se les da la forma que se desee, poniéndolos en una lata de hornear e introduciéndolos en el horno.


Una variación de cómo se hace esta receta en San Vicente de Alcántara, se puede encontrar en el libro Con Comuelgo:

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Imagen sacada de la página de Facebook: Con Comuelgo

Ingredientes:

  • 1 kg de harina
  • ¼ de azúcar
  • 1 ración (250 ml) aceite de oliva
  • Levadura prensada, para un kg de harina

Guisos:

  • Anís en grano
  • Canela en rama
  • Hierbaluisa
  • Cáscaras de limón

Preparación:

Primero se hace un guiso, un día antes, con el anís en grano, la canela en rama, la hierbaluisa y las cáscaras de limón, dejándolo reposar.

Al día siguiente, se pesa la harina que se quiera utilizar para hacer los bollos, se hace una poza en medio y se hace el hurmiento, es decir, se deshace la levadura con los guisos hechos del día anterior, con cuidado de que no esté demasiado caliente. Se amasa el hurmiento y se deja reposar tapado con la harina, cuando esta se escache significará que ya está el hurmiento finto. Se saca, se aparta y se comienza a hacer los bollos.

En la harina restante, se echa el aceite bien caliente y se comienza a trabajar. Mientras, se va deshaciendo el azúcar con los guisos, con cuidado de no echar demasiado guiso porque quedaría muy blanda, una vez deshecha, la añadimos, le echamos el anís líquido, la ralladura de limón y se le añade el hurmiento, mezclándose todo muy bien.

Cuando se vea que está todo muy unido y la masa en su punto, se comienzan a hacer los bollos y se van colocando en un tablero cubierto con paños, dejando espacio entre ellos para que no se peguen. Una vez que hayan crecido, se pasan a la bandeja del horno, se untan con azúcar y se hacen a 180º durante media hora aproximadamente.

Fuentes:

Chanfaina

Esta receta está sacada del documento Con Comuelgo, disponible completo aquí.

Ingredientes:

  • Preparado de chanfaina (tripas y sangre cocida)
  • Todo el cabrito o el cordero
  • Cebolla
  • Hojas de laurel
  • Ajo
  • Aceite de oliva
  • Pimiento rojo seco
  • Vino blanco
  • Sal
  • Pimentón de la Vera
  • Hortelana o hierbabuena
  • Agua
  • Huevos cocidos

Se cuecen las tripas y se pican en trozos pequeños. Se coge un perol, se echa aceite, se fríe la cebolla y se añaden las tripas cocidas, el pimiento rojo seco, las hojas de laurel y la hierbabuena.

Se machan los ajos y se agregan, dejándolos al fuego sin dejar de remover, hasta que esté todo refrito. Una vez hecho el refrito, agregamos el pimentón de la Vera sin dejar de remover para que no se queme, porque sino amarga.

 title=

Ingredientes de la Chanfaina (Imagen sacada del sitio web Redex Gastronomia)

Echamos vino blanco y dejamos que se evapore. Después, agregamos agua para cocerlo todo hasta que la carne esté tierna.

Picamos en trozos pequeños la carne y los huevos cocidos y ya estaría listo para emplatar.

Fuentes:

Festival de las aves y la naturaleza

En mayo de este año, 2022, ha tenido lugar la VI edición del festival de las aves y la naturaleza. Se celebra anualmente y tiene lugar el fin de semana donde, durante todo el día, mañana y tarde, hay diversas actividades, como:

  • Ruta senderista (Lorianilla)
  • Ruta de observación de aves
  • Talleres:
    • Nidos de barro
    • Rastros de naturaleza
    • Hotel de insectos
    • Comederos para aves
    • Fotografía
    • Rocas y minerales
    • Huellas de fauna
    • Chapas

Además de esto, también podremos encontrar una gymkana infantil, anillamientos, conferencias y hasta aprender a utilizar aplicaciones que nos permiten conocer más a fondo la naturaleza.

Cartel del VI festival de las aves y la naturaleza de La Roca de la Sierra (Imagen sacada de la página de Facebook de Birding Extremadura)

La inscripción a todos los talleres se hace en el propio festival, por orden de llegada. El festival busca realizar actividades relacionadas con la naturaleza para aprender sobre la preservación de la misma y sobre la importancia que esta ha tenido y tiene en nuestro futuro.

Fuentes:

Emberzao

Ingredientes:

  • Una col
  • ½kg de Tenera
  • 100gr de tocino entreverado
  • Dos cebollas
  • Dos zanahorias
  • Tocino añejo
  • Chorizo

Preparación:

Se coge una berza o una col, apretada y acogollada, se le quitan las hojas de fuera, se le quitan, también, las partes duras y se pone dentro de un lebrillo (recipiente); echando encima agua hirviendo para quitarle aspereza y hacer más fácil, a la vez, la separación de las hojas para poder rellenarla.

Después, se deja que escurra un momento y se llena todo el interior (entre las hojas) con un picadillo de 1/2kg de ternera y 100gr de tocino entreverado.

Por último, se ata y se hace que cueza en una cacerola cuatro hojas, a fuego lento, con dos cebollas, dos zanahorias, despojos de carnes, tocino añejo, chorizo… hasta que esté tierna.

Fuentes:

Soldado soy, ¿qué remedio?

Este quinto está recogido en el libro Cancionero popular de quintos de Bonifacio Gil García, en la 2ª Sección: Los Quintos – D) Ausencias | Soldado soy, ¿qué remedio?

Soldado soy, ¿qué remedio?

Así lo quiso mi suerte;

y no me pesa el fusil,

pero si dejar de verte.

Fuentes:

  • Gil García, Bonifacio (2002). Cancionero popular de quintos

Vocabulario de La Codosera

Gentilicio: Codoseranos, nas

Vocabulario

A

  • Ajila: Significa “sigue adelante”
  • Albarca: Calzado de caucho
  • Albarda: Montura antigua de los animales
  • Alilayas: Cuentos, retórica
  • Almondiga: Albóndiga
  • Alpargata: 1. Zapatilla de esparto. 2. Vulva
  • Alufrar: Intuir algo, olerse algo
  • Amargusean: Significa “amargan”
  • Amieiro: 1. Álamo negro. 2. Aliso o codeso. 3. Árbol de ribera
  • Andispué: Después
  • Ansina: Encina
  • Antonse: Entonces
  • Añugarse: Atragantarse
  • Aorillate: Hazte a un lado
  • Apalpa: Toca
  • Apañá: Competente
  • Aparranarse: Acomodarse
  • Apretón: Retortijón de tripas
  • Arbolaria: Escandalosa
  • Arrecío: Tener frío
  • Arrenpuja: Empujar
  • Arresío: Estar helado de frío
  • Arriente: Cerca
  • Arroba: Medida de peso
  • Arrujento: Oxidado
  • Asao: Vasija para el agua
  • Atajarre: 1. Cincha. 2. Herramientas de los animales
  • Aviar: Reparar

B

  • Badil: Recogedor
  • Bagasete: Aguardiente
  • Baldra: Estómago
  • Bariso: Palo para la lumbre, vara larga
  • Barruntar: Oír
  • Basineta: Escupidera
  • Bebedera: Borrachera
  • Biñuelo: Churro
  • Birloche: Botón del mando
  • Bobiño: Petirrojo (ave)
  • Boliche: Juerguista
  • Botifarra: Bota grande
  • Braguetaso: Casarse por el interés
  • Bretones: Espigas de la col
  • Bucheta: Hucha

C

  • Cabá: Cartera de colegial
  • Cabaco: Trozo de madera
  • Cabeso: Montículo
  • Cadí: Caí
  • Caganchin: Herrerillo común (ave)
  • Caganeta: Excrementos de cabra
  • Cagansia: Excrementos
  • Caldivana: Mucho caldo
  • Calsona: Braga
  • Calsones: Calzoncillos
  • Cambalache: Trasto
  • Campanillo: Cencerro
  • Canastrazo: Caer al suelo
  • Canchales: Muchas piedras
  • Caneco: Copular
  • Canilla: Tobillo
  • Cansí: Herramientas de labranza
  • Cantaera: Estantería
  • Cantrullero: Cotilla
  • Caroso: Semilla
  • Carqueja: Pelo ensortijado
  • Carrajilera: Hilera
  • Carrilano: Vagabundo
  • Cartacho: Tarabilla común (ave)
  • Cascarria: Suciedad
  • Cataplines: Testículos
  • Caube: DKW. Es una marca de coche, se utilizaba para llamarlos a todos igual. Ej. “eso es un DKW”
  • Chalella: Herramientas de labranza
  • Chambra: Borrachera
  • Changao: Estropeado
  • Chapeta: Cabeza
  • Charifa: Vulva
  • Charrueco: 1. Arado. 2. Vaso de vino
  • Chasina: Embutido
  • Chero: Olor
  • Chinato: Piedra pequeña
  • Chingá: Copular
  • Chirichi: Ido
  • Chiringá: Meada
  • Chufla: Bofetada
  • Churriscao: Tostado
  • Churrumicle: Copular, cohabitar
  • Churumbela: Lavandera común (ave)
  • Clarivete: Copular
  • Cogolla: Parte alta de un árbol
  • Corchú: Bruto
  • Crujío: Golpe
  • Cuanti cuanti: Poquito
  • Cucufata: Piropo negativo
  • Cura: Carraleja (ave)
  • Cutubia gallega: Totovía (ave)
  • Cutubia real: Cogujada (ave)
  • Cutuvía: Alondra

D

  • Desaboría/Desaborío: Sosa/Soso
  • Descancaná: A las claras
  • Descante: Baile de boda
  • Despernicao: Abierto de piernas
  • Despilfarra: Gastar mucho
  • Diendo: Yendo
  • Doblao: Desván
  • Dúa: Piara de cochinos

E

  • Echanquetá: Estropeada
  • Ehcuberiño: Cierto pájaro (ave)
  • Embajiao: Algo que está en mal estado por falta de sal
  • Embarracao: Encelarse
  • Empellicao: Lomo de vela
  • Empercudío: Borracho, sucio
  • Empesquerao: Proteger un terreno contra las crecidas
  • Encandilao: Despierto
  • Encaramao: Subido
  • Enchanbellao: Muerto de frío
  • Enchavella: Frío, tieso
  • Enguachinao: Pies húmedos
  • Enratao: Harto de comer
  • Entenguesío: Tiritando
  • Escabreado: Enfadado
  • Escalamocao/Escalamucao: Señal de deterioro en la porcelana
  • Escamujiste: Te fuiste
  • Escancaná: Abierta
  • Escascarillao: Señal de deterioro en la porcelana
  • Escorjao: Decaimiento
  • Escuchimisao: Delgado, flaco
  • Escurca: Escoge
  • Escurrepiche: Escurrir
  • Espelechao: Deshilachado
  • Espelujao: Despeinado
  • Espolio: Escándalo
  • Estacaso: Golpe
  • Estalache: Establecimiento
  • Estallío: Golpe
  • Estellesa: Autobús
  • Estirajarse: Acostarse
  • Estravesá: Abrir surco
  • Estrujá: Apretá
  • Estrumpío: Golpe fuerte

F

  • Faca: Navaja
  • Facatúa: Jaleo, revuelta, riña o pelea
  • Fanega: Medida de peso y superficie
  • Fanfarrio: Presumido
  • Fanoco: Trozo de pan grande
  • Farfalla: Descuidado
  • Fariñera: 1. Morcilla realizada con carne de cerdo. 2. Condimentos como el pimentón, comino y la harina. El termino fanireña viene de Portugal de la farinha y de harina en catellano
  • Farragua: Mal vestido
  • Farrancachola: Juerga
  • Farrumba: Caerse una pared
  • Farruncha: Navaja mellada
  • Farullero: Persona que hace trampas
  • Fínfano: Mosquito
  • Flacuyento: Flaco
  • Fogarera: Hoguera
  • Foguerío: 1. Lumbre o fuego de grandes dimensiones. 2. Incendio incontrolado
  • Fonil: Embudo
  • Fradiño: Judía
  • Frianchon: Mucho frío
  • Friegas: Dar masajes de alcohol
  • Fumó: Irse
  • Furriola: Juerga

G

  • Galguero: Gañote, cuello
  • Galipo: Esputo
  • Gallo del monte: Arrendajo (ave)
  • Gallúa: Bofetada
  • Gandallero: En la calle
  • Gandú: Holgazán
  • Gandunba: Holgazán
  • Ganivete: Copular
  • Ganivete: Copular
  • Gañuto: Zurdo
  • Garduño: Pies
  • Garrulo: Cateto
  • Gateaora azul: Trepador rupestre (ave)
  • Giratoria: Arado
  • Gorrón: Canto rodado (fragmentos de roca pulidos y sueltos)
  • Grillos: Especie de grillete para evitar que robasen el ganado
  • Guarraso: Caída
  • Guelas: Amígdalas
  • Gurrupato: Copular

H

  • Habichuelo: Judía verde
  • Hilguerina bahta: Lúgano (ave)
  • Hilguerina real: Jilguero (ave)

I

  • Indición: Inyección
  • Indilgá: Indica

J

  • Jabatá: Corte profundo
  • Jalamía: Delgada, hambrienta
  • Jaluso: Goloso
  • Jamacuco: Perder el conocimiento
  • Jamelga: Piropo que significa “mujer atractiva”
  • Jamondá: Gorda
  • Janchá: Romper
  • Jarreó: Pego
  • Jase: Hace
  • Jedó: Olor
  • Jerrumbrosa: Ferruginosa
  • Jilbán: Hilo para coser
  • Jilván: Copular
  • Jimplío: Suspiro
  • Jinchonazo: Golpe
  • Jose: Hoz
  • Josico: Hocico
  • Josino: Hoz
  • Jumero: Hogar, cocina
  • Junsia: 1. Ambiente poco propicio. 2. Junco

L

  • Leva: 1. Canal. 2. Levada, acequia o canal de riego
  • Lida: Pena
  • Liendra: Horquilla de palo grande para la paja
  • Llantas: Piernas
  • Llaves: Cadenas
  • Lobera: Herida
  • Londrilla: Terrera (ave)
  • Lumbrarata: Hoguera

M

  • Machá: Hacha
  • Macha: Paliza. Dar una macha: dar una paliza
  • Macharife: Apocado
  • Machota: Maceta o martillo
  • Magusto: Castañas asadas
  • Maltés: Granuja
  • Mancorna: Cuerda que iba desde el cuerno a la pata de un animal para evitar que corrieran
  • Mandil: Trozo de goma o cuero, para evitar que los machos cubran a las hembras
  • Manea: Utensilio para trabar animales
  • Mangajón: Calzonazos
  • Manoto: Exagerado
  • Mantú: Animal mimoso
  • Marra: Maza, martillo grande
  • Masaroca: Mazorca
  • Matachín: Matador
  • Matansero: Petirrojo (ave)
  • Mataura: Herida
  • Maúro: Maduro
  • Mechinclero: Enredador. Que manipula todo lo que encuentra de manera desordenada
  • Mérula: Mirla (ave)
  • Meurra: 1. Mirla (ave). 2. Piropo
  • Miaja: Poco, escasa cantidad, migaja
  • Mijirrinina: Un poquito de alguna cosa
  • Milleruco: Abejaruco (ave)
  • Millo: Maíz (ave)
  • Miollo: Miga de pan
  • Miré: 1. Almirez. 2. Mortero de cobre o latón
  • Mirla: Piropo
  • Mistos: Cerillas
  • Mitra: Bofetada
  • Mocarrallá: Mocos
  • Mocho: Sin punta. Dícese de los animales que han perdido los cuernos o han nacido sin ellos
  • Modorro: Tonto
  • Mofora: Atmósfera
  • Morgañera: Sueño
  • Morgaño: Arado
  • Morrá: Bolso grande
  • Morrueco: Carnero
  • Morseña: Pavesa
  • Mosingona: Moza
  • Muda: Ropa interior

N

  • Nariguera: Mocos
  • Navegón: Carpintero dedicado especialmente a la fabricación de carros, carretas y todo lo relacionado con la carretería

Ñ

  • Ñorda: Excrementos

O

  • Ocalitro: Eucalipto

P

  • Pachanga: Furgón
  • Palisa: Paliza
  • Panarra: Persona torpe de movimientos, poco ágil
  • Papá: Cara gruesa
  • Papalla: Vagina
  • Paparbilla: Lamprea
  • Pardá: Gorrión
  • Parreca: Vulva
  • Pasaera: Piedras para pasar el río
  • Patulea: 1. Muchedumbre. 2. Grupo numeroso y desordenado
  • Pavo: Esputo
  • Peaña: Pie grande
  • Peaso: Trozo de una cosa
  • Pebete: Cuello
  • Pega: Urraca
  • Pegajato: 1. Hierba que se pega a la ropa. 2. Pesado, que se convierte en la sombra de uno/a
  • Pelachón: Pajarillo
  • Pelete: Desnudo
  • Pellisa: Abrigo de piel
  • Pelliza: Chaqueta de invierno
  • Pelúa: Helada
  • Penascaso: Pedrada
  • Penca: Burra
  • Pendejos: Cosas
  • Penico: Escupidera
  • Penícula: Película
  • Peñascaso: Pedrada
  • Pepita: Lengua de gallina
  • Pergaña: Cabillo de una espiga
  • Perná: Rama que parte del tronco
  • Perronilla: Es un dulce
  • Pescosón: Pegar en el cuello
  • Picá billete: Salir de estampida
  • Picanzo: Alcaudón (ave)
  • Picapaloh: Pico menor (ave)
  • Picapeh: Martín pescador (ave que se encuentra normalmente en ríos y lagunas)
  • Pichá: Incitar al perro
  • Picolabis: Comer algo entre comidas
  • Piedra lipe: Sulfato de cobre cristalizado
  • Pimentero: Petirrojo (ave)
  • Pingolla: Parte alta de los árboles
  • Piringolla: Copa de los árboles. También se dice «pingolla»
  • Pirula: Engaño o trampa de poca monta
  • Pirulín: Pene
  • Pitera: Herida
  • Pítima: Borrachera
  • Pitonsi: Contracción coloquial de la expresión «pues entonces»
  • Pitorra: Excremento
  • Pitusa: Espabilada
  • Pluma: Pedo
  • Podoa: Podón algo más pequeño de lo habitual (utensilio agrícola usado para poder y rozar)
  • Podón: 1. Herramienta agrícola. 2. Torpe
  • Poipa: Abubilla (epupa epops, es un tipo de ave)
  • Pombo: Palomo (ave)
  • Posta: Excremento de vaca
  • Prestiño: Dulce típico de la zona rayana, esta echo de harina, huevos y azúcar, una vez obtenida la masa, se estira con un rodillo y se fríe en abundante aceite
  • Privá: Excremento
  • Pulo: Salto

R

  • Ramajo: Escoba
  • Ransioso: Envejecido
  • Raspalija: Roza
  • Regato: Arroyo que lleva agua en invierno
  • Reliente: Brisa fresca
  • Repanchingá: Estirarse sentada
  • Repapalo: Especie de bola elaborada con miga de pan, huevo, sal y perejil que se come con salsa
  • Repilfora: Espabilada
  • Resensio: Rocío
  • Resoplío: Respirar fuerte
  • Retorcío: Torcido
  • Retratar: Hacer fotografías
  • Rola: Tórtola
  • Roo: Significa “rodo”. Es una herramienta utilizada, entre otros trabajos, en agricultura y albañilería
  • Rujento o Arrujento: Oxidado

S

  • Safarrancho: Roto
  • Sajones: Zahones. Especie de delantal con perneras, normalmente de cuero, utilizado para realizar determinadas labores agrícolas o ganaderas
  • Sajurda: Zahúrda
  • Salpinfora: Espabilada
  • Salpullío: Irritación de la piel
  • Saltacara: Salamanquesa (ave)
  • Samacuco: Hombre astuto
  • Samargullo: Aguadilla
  • Sancajo: Talón
  • Sancajoso: Tropezón
  • Sangamulo: Vago
  • Sangarrón: Vago
  • Sanlásaro: Mal vestido
  • Sapatiesto: Bronca
  • Sapatúa: Aceituna vieja
  • Serijo: Aparejo de animales para llevar forraje
  • Sínfano: Mosquito
  • Solano: Viento, generalmente cálido o templado, procedente del mediodía (sur)
  • Solifato: Sulfato
  • Sopapo: Colleja
  • Sorrera: Mucho humo
  • Sorrino: Pillín astuto
  • Sostribarse: Apoyarse
  • Sumanta: Paliza
  • Suñe: Mucha velocidad
  • Surita: Silenciosa
  • Surrumicle: Pájaro
  • Surrumicleh: Cernícalo (ave)

T

  • Tabardo: Cazadora
  • Tangaño: 1. Bastón o garrota. 2. Palo grande. Estaca
  • Tarabilla: Lengua
  • Tarambana: Algo loco
  • Tarro: Envase antiguo
  • Terronera: Collalba rubia (ave)
  • Tiraó: Tirachinas
  • Tisón: Trozo de madera quemada
  • Tomba: Trozo de césped
  • Tordera: Zorzal charlo (ave)
  • Toronjina: Mandarina
  • Torronera: Collalba rubia (ave)
  • Tortullo: Seta
  • Torvisquera: Torvisco, planta arbustiva de escaso porte
  • Traba: Cuerda que se pone en las patas de un animal para evitar que salten paredes o que corran
  • Trapicallo: Trapo sucio
  • Trasmallo: Red de pequeño tamaño utilizada para la pesca fluvial
  • Trasmonte: Irse
  • Trepa trepa: Agateador común (ave)
  • Triguera: Triguero (ave)
  • Trimotó: Vaso grande de vino
  • Trinque: Sorbo
  • Truje: Traje (de traer)
  • Tumba: Cama
  • Tupio: Atascado
  • Turmas: Testículos, sobre todo, referido a los animales

U

  • Uré: Laurel
  • Úscu – fúscu: Atardecer A última hora de la tarde

V

  • Vardasca: Vara
  • Vide: Ví
  • Virují: Corriente de aire
  • Visalma: Lelo

Z

  • Zacho: Azada pequeña
  • Zalamero: Persona que es muy aduladora
  • Zángano: Persona vaga
  • Zape: Se dice para espantar a un gato
  • Zorra: Carreta muy baja para sacar el cereal
  • Zumbío: Explosión, golpe
  • Zurcido: Un roto que ha sido cosido

Fuentes:

Cachuela Ibérica

 

La cachuela ibérica en uno de los productos procedentes del cerdo más populares de Extremadura. Resulta un alimento muy socorrido, sobre todo en los desayunos de la provincia de Badajoz.

 

Ingredientes:

– Manteca de cerdo

– Hígado de cerdo

– Ajos laminados

– 4 cucharadas soperas Pimentón de la Vera

– 1 hoja de laurel

– 4 Clavos

– 1 cdta. Nuez moscada

– 1 cdta. Pimienta negra

– 1 cdta. Comino

 

Elaboración:

En primer lugar, se echa la manteca de hígado de cerdo en una olla y esperamos hasta que se derrita poco a poco. Para ello, no hay que poner el fuego muy fuerte ya que esta puede quemarse.

Una vez derretida, se echan los dientes de ajo laminados y cuando se doren, se incorporan a la olla el hígado de cerdo, la hoja de laurel, los 3 clavos, la nuez moscada, la pimienta negra y el comino.

Empezamos a remover para que se integren todos los sabores y dejamos que se cocine durante 10 minutos. Una vez transcurrido ese tiempo, se retiran las láminas de ajo y el hígado y reservamos. El laurel lo tiramos.

Pasamos los hígados y los ajos a una batidora y se le echa varias cucharadas de la manteca cocinada, para conseguir la consistencia deseada.

Cuando la manteca de cerdo está más templada, se le echa el pimentón de la vera porque si se echa cuando está caliente, se quema. Para finalizar, los higaditos batidos se echarán en la mezcla de la manteca con el pimentón y se remueve bien.

 

Fuente:

Refranes extremeños

Los refranes siempre han formado parte de nuestra cultura y en algunos pueblos son una seña de identidad.

A continuación, veremos algunos refranes, tanto de pueblos específicos de la Comarca de Los Baldíos y de la Comarca de los Llanos de Olivenza, como en general de la provincia de Badajoz, recogidos en el libro Refranero Popular Extremeño de Emilio Díaz Díaz, en base a la clasificación adoptada por él, clasificación que nosotros hemos seguido a la hora de introducir otros refranes que hemos ido encontrando y no están incluidos en su libro:

Refranes de amor carnal o de sexualidad

Cuernos que mantengan, déjalos que crezcan. – Varios pueblos de la provincia de Badajoz

En todas las familias las hay, el objeto es encontrarlas – Varios pueblos de la provincia de Badajoz (Una prostituta, de entre los barrotes de una celda, se dirigió a su primo, el Obispo, que con el cortejo de autoridades visitaba la cárcel. Al ver éste las caras extrañas que tenían la gente de alrededor dijo esta frase sin inmutarse. Se hizo tópica y refrán general en la provincia)

O anda la uñaca o anda la buraca La Codosera (La buraca es el aparato genital femenino. Uñaca por robo o sisa)

Refranes de campo-plantas. Agrícola-forestal

Refrán sobre plantas en general:

Con libros y plantas, vida santa – Varios pueblos del sur de la provincia de Badajoz

Refrán sobre recoger plantas:

En julio todo el mundo en la era y en la torre solamente la cigüeña – Villanueva del Fresno

Refranes sobre plantas particulares,

Sobre el ajo:

Los ajos en enero llegan al mortero – Villanueva del Fresno

Tienes al niño muerto, teniendo ajos en el huerto – Villanueva del Fresno

Sobre el trigo:

En abril échate de barriga para verlas relucir – Higuera de Vargas

Hierbas:

En marzo crece la hierba, aunque le den con un mazo – Villanueva del Fresno

Huerta (berza):

Arbolitos que estáis en flor, Dios os libre de los bruscos o aires de la Encarnación – Villanueva del Fresno, entre otras comarcas

La viña y el potro que los dome otros – Higuera de Vargas

Refranes de campo-tiempo. Meteorología relacionada con el agricultor y ganadero

Tiempo general:

Al tiempo no se lo comen los lobos – Varios pueblos de la provincia de Badajoz

Arco iris al atardecer, buen tiempo al amanecer – Villanueva del Fresno

Cuando la Sierra Gorda se pone la capa, el pueblo y el Zanganillo se empapan – Puebla de Obando (El Zanganillo es el arroyuelo que atraviesa la villa y se forma en las laderas de la villa)

Cuando veas la Sierra de Santa María con capa, no dejes la tuya en casa – Barcarrota (La Sierra se encuentra entre Salvaleón y Barcarrota)

Si quieres que llueve, anuncia toros en Villanueva. – Villanueva del Fresno (Siempre que iba a ver toros llovía o lloviznaba)

Tres meses, tres semanas y pocurinho fora (tiempo de gestación de la cerda) – La Codosera (libro propio)

El tiempo en sus meses,

Enero:

En enero tira el colero – Villanueva del Fresno (Antes de que existiera un servicio de basura en los pueblos, el estiércol o basura que se acumulaba en los corrales era transportado a los cercados de afuera o ejidos)

Enero veranero, ni para el pajar ni para el granero – Villanueva del Fresno

Febrero:

Febrerillo el loco con sus días veintiocho, echa a su madre aguas abajo y la busca aguas arriba – Villanueva del Fresno

Septiembre:

Al sol de septiembre no hay hombre que no lo tiemble – Higuera de Vargas

Noviembre:

Desde el veinte de noviembre el invierno ya es constante – Villanueva del Fresno

Diciembre:

En diciembre, frío y nieves si quieres que sea bueno el año que viene – Villanueva del Fresno

Refranes de comidas y bebidas

De sopas, lo mismo da muchas que pocas – Nogales

Después de comer adobado, viene el empachado – Villanueva del Fresno

Comió abóbora o melona (Comió calabazas, es decir, se acobardó) – La Codosera (libro propio). También está la versión de “ya cogiste abóbora” que vendría a decir lo mismo, “ya cogiste miedo” o “te acobardaste”. En el libro La Codosera; Cultura de Fronteras y Fronteras Culturales de Luis María Uriarte, un informante cuenta que a lo que en otros pueblos se les llama calabazas (fruto) para ellos en La Codosera es el calabacín que se usa para llevar el agua.

Refranes de economía o mundo crematístico, asuntos relacionados con el capital, conjunto de conocimientos referidos al manejo del capital, a traficar, negociar

Cuando a uno le das un caramelo puedes darle con la vara en la espalda – Villanueva del Fresno

El que no acarrea taramas no se calienta – Villanueva del Fresno

Zapato malo, más vale en el pie que en la mano – Varios pueblos de la provincia de Badajoz

Refranes de enfermedad y salud

Quien caga duro y mea claro, no necesita médico ni cirujano – Varios pueblos de la provincia de Badajoz

Estar como un cencerro (Loco) – Villanueva del Fresno

Refranes de familia-hogar

Estar a semanas o meses. También se dice andar en vez de estar – Higuera de Vargas (Es un modismo, antes de que existiera la jubilación para las personas mayores pudieran, éstos iban a casa de sus hijos, quienes se los repartían por semanas o meses)

Refranes del trabajo o mundo laboral

Pagando, San Pedro canta – Villanueva del Fresno

Refranes de virtudes o cualidades que hacen al hombre agradable a los ojos de los demás; se acercan a la perfección humana

No es lo mismo vivir en la calle de en medio que en medio de la calle – Villanueva del Fresno

Que te crees tú que la grulla es un pájaro – Cheles

Informalidad e ingratitud:

Quien sirve a un público sirve a un ladrón – Villanueva del Fresno

En cada tierrilla tiene su hablar y muletilla – Varios pueblos de la provincia de Badajoz

Fuentes:

  • Díaz Díaz, Emilio (1991). Refranero Popular Extremeño
  • Uriarte López, Luis María (1994). La Codosera; Cultura de fronteras y fronteras culturales
  • Imagen de la portada de Alabaster Co disponible en Unsplash

A mulher do zé pouinho

El siguiente cuento está contado por Antonio Farropo, de la Campiña de La Codosera y transcrito por Manuel Simón Viola Morato para el libro:

A mulher do Zé Pouvinho

amontada no seu borrinho,

o burrinho é fraco

amontado en un macaco,

o macaco é valente

amontado numa trempe,

a trempe é de ferro,

amontada num martelo,

o martelo bate sola

amontado numa bola,

a bola é redonda

amontada numa pomba,

a pomba é branca

amontada numa tranca,

a tranca é de pao

amontada num calhau,

o calhau é duro

amontado num burro,

o burro é de sera,

amontado numa pera,

a pera é mole e por aquí se engole1

1En el libro se traducen solo ciertas palabras: trempe (trébedes), sola (suela de zapato), pomba (paloma), calhau (risco), sera (serón), mole (blando), engole (engulle). Guimarães incluye un texto similar titulado “Lengalenga” (monserga): “Amanhã é Domingo / pé de cachimbo. / Galo montês, / Pica na rês; / A rês é de barro / Pica no adro; / O adro é fino / Pica no sino; / sino é de oiro / Pica no toiro; / O toiro é bravo / Arrebita o rabo / P’ra cima do telhado”.

Fuentes: