Category: 01.2 Tradiciones y expresiones orales

La hormiga y el garbanzo

Érase una vez, una hormiga que se encontró un garbanzo y lo

iba a llevar a su hormiguero. Pero, cuando iba subiendo un

árbol, se le cayó el garbanzo por un agujero y no lo pudo

coger. Así que fue al hortelano y le dijo:

–Hortelano,

corte su arbolito,

para que yo pueda

sacar mi garbancito.

Y el hortelano le dijo que no. Entonces la hormiga fue al alguacil y le dijo:

–Alguacil, prenda al hortelano,

que no quiere

arrancar su arbolito,

para que yo pueda

sacar mi garbancito.

Y el alguacil le dijo que no. Luego, la hormiga fue al alcalde y le dijo:

–Alcalde, prenda al alguacil, que el carcelero no quiere prender

al hortelano,

que no quiere

arrancar su arbolito,

para que yo pueda

coger mi garbancito.

Y el alcalde le dijo que no. Después, la hormiga fue al rey y le dijo:

–Rey, riñe al alcalde, que el acalde no quiere prender al alguacil,

que el alguacil no quiere prender al hortelano,

que no quiere

arrancar su arbolito,

para que yo pueda

coger mi garbancito.

Y el rey le dijo que no. Fue entonces la hormiga a la reina y le dijo:

–Reina, riñe al rey, que el rey no quiere reñir al alcalde, el acalde

no quiere prender al alguacil, el alguacil no quiere prender al

hortelano,

y el hortelano no quiere

arrancar su arbolito,

para que yo pueda

sacar mi garbancito.

Y la reina le dijo que no. Fue entonces la hormiga al ratón y le dijo:

–Ratón, roe el cordón a la reina, que la reina no quiere reñir al

rey, el rey no quiere reñir al alcalde, el acalde no quiere prender al

alguacil, el alguacil no quiere prender al hortelano,

y el hortelano no quiere

arrancar su arbolito,

para que yo pueda

coger mi garbancito.

Y el ratón le dijo que no. Fue después la hormiga al gato y le dijo:

–Gato, cómete al ratón, que el ratón no quiere roer el cordón a

la reina, la reina no quiere reñir al rey, el rey no quiere reñir al

alcalde, el alcalde no quiere prender al alguacil, el alguacil no quiere

prender al hortelano,

y el hortelano no quiere

arrancar su arbolito,

para que yo pueda

coger mi garbancito.

Y el gato le dijo que no. La hormiga fue a casa del perro y le dijo:

–Perro, muerde al gato, que el gato no quiere comerse al ratón,

el ratón no quiere roer el cordón a la reina, la reina no quiere reñir

al rey, el rey no quiere reñir al alcalde, el alcalde no quiere prender

al alguacil, el alguacil no quiere prender al hortelano,

y el hortelano no quiere

arrancar su arbolito,

para que yo pueda

coger mi garbancito.

Y el perro le dijo que no. La hormiga fue al palo y le dijo:

–Palo, pega al perro, que el perro no quiere morder al gato, el

gato no quiere comerse al ratón, el ratón no quiere roer el cordón

a la reina, la reina no quiere reñir al rey, el rey no quiere reñir al

alcalde, el alcalde no quiere prender al alguacil, el alguacil no quiere

prender al hortelano,

y el hortelano no quiere

arrancar su arbolito,

para que yo pueda

coger mi garbancito.

Y el palo le dijo que no. Fue la hormiga a la candela y le dijo:

–Candela, quema al palo, que el palo no quiere pegar al perro,

el perro no quiere morder al gato, el gato no quiere comerse al

ratón, el ratón no quiere roer el cordón a la reina, la reina no quiere

reñir al rey, el rey no quiere reñir al alcalde, el alcalde no quiere

prender al alguacil, el alguacil no quiere prender al hortelano,

y el hortelano no quiere

arrancar su arbolito,

para que yo pueda

coger mi garbancito.

Y la candela le dijo que no. Fue la hormiga a una charca y le dijo:

–Agua, apaga la candela, que la candela no quiere quemar el

palo, el palo no quiere pegar al perro, el perro no quiere morder al

gato, el gato no quiere comerse al ratón, el ratón no quiere roer el

cordón a la reina, la reina no quiere reñir al rey, el rey no quiere

reñir al alcalde, el alcalde no quiere prender al alguacil, el alguacil

no quiere prender al hortelano,

y el hortelano no quiere

arrancar su arbolito,

para que yo pueda

coger mi garbancito.

Y el agua le dijo que no. Entonces fue al buey y le dijo:

–Buey, bébete el agua, que el agua no quiere apagar la candela,

la candela no quiere quemar el palo, el palo no quiere pegar al

perro, el perro no quiere morder al gato, el gato no quiere comerse

al ratón, el ratón no quiere roer el cordón a la reina, la reina no

quiere reñir al rey, el rey no quiere reñir al alcalde, el alcalde no

quiere prender al alguacil, el alguacil no quiere prender al

hortelano,

y el hortelano no quiere

arrancar su arbolito,

para que yo pueda

coger mi garbancito.

Y el buey le dijo que no. Fue la hormiga al carnicero y le dijo:

–Carnicero, mata al buey, que el buey no quiere beberse el agua,

que el agua no quiere apagar la candela, la candela no quiere quemar

el palo, el palo no quiere pegar al perro, el perro no quiere morder

al gato, el gato no quiere comerse al ratón, el ratón no quiere roer

el cordón a la reina, la reina no quiere reñir al rey, el rey no quiere

reñir al alcalde, el alcalde no quiere prender al alguacil, el alguacil

no quiere prender al hortelano,

y el hortelano no quiere

arrancar su arbolito,

para que yo pueda

coger mi garbancito.

Y le dijo el carnicero:

–¿Qué no? Pues ahora mismo voy para allá y mato al buey.

La hormiga fue al buey y se lo dijo; y este contestó:

–¿Que el carnicero me quiere matar a mí? Pues yo me bebo el agua.

Cuando oyó esto el agua, contestó:

–¿Qué el buey me quiere beber a mí? Pues yo apago la candela.

La hormiga fue a la candela y esta le dijo:

–¿Que el agua me quiere apagar a mí? Pues yo quemo al palo.

Dijo el palo:

–¿Que la candela me quiere quemar? Pues yo pego al perro.

Dijo el perro:

–¿Que el palo me quiere pegar a mí? Pues yo muerdo al gato.

Dijo el gato:

–¿Que el perro me quiere morder a mí? Pues me como al ratón.

Dijo el ratón:

–¿Que el gato me quiere comer a mí? Pues yo voy a roer el

cordón a la reina.

Dijo la reina:

–¿Que el ratón me quiere roer el cordón? Pues yo riño al rey.

Dijo el rey:

–¿Que la reina me quiere reñir? Pues riño al alcalde.

Dijo el alcalde:

–¿Que el rey me quiere reñir? Pues yo prendo al alguacil.

Dijo el alguacil:

–¿Que el alcalde me quiere prender? Pues yo prendo al hortelano.

Dijo el hortelano:

–¿Que el alguacil me quiere prender? Pues yo corto mi arbolito.

 

Y así, el hortelano

arrancó su arbolito,

y la hormiga pudo

coger su garbancito.

Y colorín, colorado,

este cuento se ha acabado.

Fuentes:

Dichos de Olivenza

En Olivenza tienen su propia forma de hablar y expresarse, en la que utilizan la mezcla del español y el porgués.

A continuación, se exponen los dichos más conocidos en esta población rayana:

-A yenti ve cara, mas nau ve curasois.

-Mientras u pau vai y veim, folgas en as costas.

-Cascais, Cascaisiños, Magayoa y Pasariños.

-Te doy un bife que te pongo en los Arrifes.

-Preguntas más que las Marzalas.

-Orguyu en xenti pobri, pedu de burra veya.

-Nao fasas malí a tensias que te vaña bein.

-Ser de faca na perna.

-Ter mais remendus que a corela da Coitada.

-Ora buenu! quem mais tem, mais guverna.

-A cabra que salta u bardu volta a saltari otra ves.

-Si a Candelaria llora u inverno está fora mais si no llora, ni dentro ni fora.

-Sabe Dios donde habrá cagao la primera mierda. (cuando viene un forastero)

-Maridito mío vete a arar que ya viene claro por el corral.

-Sarna con gusto no pica, pero mortifica.

-Sigún é a coisa, asi é u faladeru.

-Cordas de viola pur fora y paum bularentu pur dentru.

-A visita du Xicu Pestana: foi por_ urna tardi y estevi tres dias y tres noites.

-Pur a noiti si, si, y pura mañé, murri.

-Te avó foi un falador sempiternu, te pai murreu falandu y tú na morris, matas.

-Us tres da vida airada: cocó, renete y fachada y u seu camarada.

-Quem ten padrinho, baptiza-se.

-En esta terruca, quen nau trabalha na manduca.

-Inés me dejó por Blas, cual de los lres perdió más.

-Al «avío», que se vá el tío.

-Es de periquillo alzado.

-Deta lá as contas.

-A festa en Marzu, muita fomi o muitu mortazu.

-Us pintus en Sao Joao, p’a esterquera vau.

-Hoy está el día de les tres «B»: bota, baraja y brasero.

-Los trabajos hacen a la gente espantajos.

-Guarda o meyor tisou pa o meis de Sao Joao.

-Correr la piogada. (ajustar las cuentas)

-Tanto apaleo. (tanta conversación)

-No quiero estar con la pendensia. (con cargos de algo)

-No quiero estar a obedensias. (estar sujeta a órdenes)

-Con esto me gobierno. (lo que gano)

-As festas do careto. (martirizar)

-Trás lá u asucri. (dame el azucarero)

-Parece que fuistes a la pida. (cuando hay mucho dinero en menudo)

-Morcela de pretu, atari y pendurari.

-Estamos con la tarea. (trabajando)

-Andar a los trambullones. (andar mal)

-Obra de fallanca. (obra mal hecha)

-Estar en pancas. (estar en vilo)

-Quen u mamó, mamó.

-Formar zarabayos. (hacer jaleo)

-Fondayus du café. (asientos del café)

-Yenti de Lisboa en Santarem, no va bem.

-U Entrudu em a rua, a Festa en casa.

-Arco iris al poniente, suelta los bueyes y vente.

-Si las palmeras del paseo están mirando al Cristo de la Piedad, a los tres días lloverá.

-De gavilla a gavilla, hambre amarilla.

-San Blas bendito, que se ahoga este animalito.

-Tiempo de las habas verdes. (sin vender nada)

-Fai un sol de carayu.

-E comu u caroxu da amexa, nem dá nem dexa.

-E pasianti en corti y revolvedori de esquinas (al que no quiere trabajar y presume)

-Un añito más, un lacito más.

-Tu que no puedes, llévame a cuestas.

-Hay moquillo. (no hay dinero)

-Caldu fervidu, gosto perdidu.

-Quien quiera saber, mentiras con él cumplir y mentir.

-Meter espina para sacar sardina.

-Si el pulero tuviera abejas nadie entraría en él; pero corno hay miel, todos entran en él.

-Jugar a la soga. (jugar a la comba)

-U burru da tarefa. (el burro de la tinaja)

-Es un baulé. (quien cambi,a de opinión y manera de ser, veleta)

-Sapatiños de batir a porta. (se ponen cuando se va de visita, o en casos solemnes, se tienen reservados para ello).

-A nidu fetu, pega morta. (quiere decir que cuando uno ha luchado en la vida y ha conseguido un bienestar, se tiene que morir)

-Ir de cú tremidu. (que viaja mucho, que tiene poco asiento)

-Arcus da bella pura tardi, nao ven en balde.

-No tiene duda (al preguntar por la salud)

 

Pero, uno de los dichos más populares es:

“Las mujeres de Olivenza no son como las demás porque son hijas de España y nietas de Portugal”

 

Fuentes:

  • Rita Asensio (1997). Dichos oliventinos; Págs. 11-19

Vocabulario de Olivenza

Olivenza se caracteriza por ser bilingüe, ya que se habla en español y en portugués.

El portugués de Olivenza se llama “Fala de Xalima”. Esto es fruto de su nacimiento en el siglo XIII en territorio español. No pasó mucho tiempo cuando pasó a formar parte de Portugal, en el año 1297 y perteneció al país luso durante 504 años, hasta 1801. Desde entonces, se considera que en Olivenza el portugués que se habla es el moderno de tipo alentejanos con algunos rasgos antiguos de origen español.

Vocabulario

A

  • Abadeo: carraleja, abadejo.
  • Abibe: avefría.
  • Abibre: travieso.
  • Abóbara: calabaza estofada.
  • Abruyar: empezar a brotar la bruya o yema de un injerto.
  • Aemoriari: engavillar las taramas para hacer carbón.
  • Afugadus: quemado.
  • Agaveta: cajón de la mesa de cocina.
  • Agrones: berros.
  • Al avío: ir de compras para comer.
  • Alabasa: romaza.
  • Alahtrar/Alastrar/Alantar: crecer lateralmente las ramas de un árbol.
  • Alarvisis: faroleo.
  • Albarda: pieza de aparejo de caballerías. Utensilio para cargar animales (burros, mulas…)
  • Albrisis: albaricoque.
  • Albroita: cebolla albarrana.
  • Alcarrota: algarroba.
  • Alcipresti: ciprés.
  • Alcofa: espuerta.
  • Alembro: me acuerdo.
  • Alfanhe/Alfanje: parte del molino de aceite donde se deposita la masa de aceituna molida.
  • Alfasa: lechuga.
  • Alfazema: espliego.
  • Alforja: utensilio de tela que se cuelga al hombro para llevar comida y otros utensilios.
  • Alguidari: baño.
  • Alicati: tenazas de la lumbre.
  • Alicim: romero.
  • Alicóptero: libélula.
  • Aliñabar: hilvanar.
  • Aliñavado: hilvanado.
  • Aliqueraro: alacrán cebollero.
  • Almohadón: travesero.
  • Alpaca: heno.
  • Alpargata: calzado de lona con suela de esparto o cáñamo, que se asegura por simple ajuste o con cintas.
  • Amañadu: arreglado.
  • Ambopea: ciempiés.
  • Amentulia: alcuza.
  • Andansio: enfermedad.
  • Andrinas: ciruelas.
  • Anduriña: golondrina.
  • Antopea: ciempiés.
  • Añugado: atragantado.
  • Apaleo: conversación.
  • Apoquinar: pagar.
  • Apurando: rematando.
  • Arcaflas: pendientes, zarcillos.
  • Arganillos: aretes para alumbrar los cerdos.
  • Arrabaseo/Arrabasero: el que come fruta en cualquier estado.
  • Arrillada/Arrejada: se utiliza para raspar el barro de los carros.
  • Arrusón: vestido muy bajo.
  • Artero: mañoso.
  • Asada: tinaja del agua.
  • Asafari: fuente.
  • Asetonas: aceitunas.
  • Asneras: ignorantadas, tonterías.
  • Assiadu: aseado.
  • Asubibi: aperitivos pequeños.
  • Atafullada: entrapada.
  • Atarracao: encerrarse por dentro.
  • Ataum: entonces.
  • Atayas: tinajas grandes del vino, de aceitunas y vinagre.
  • Atormentado: que va a hacer tormenta.
  • Atorrullarse: atolondrarse.
  • Atosigada: agobiada.
  • Atrapallada: atareada, trabajo entre manos.
  • Avellisi: vejez.
  • Avespura: avispa.
  • Aviao: llevar las cosas preparadas para comer.
  • Avivi: avefría.
  • Azubia: empanadilla.

B

  • Bacelo: plantación nueva de viñedo.
  • Bacuriño: cerdo pequeño.
  • Bácuro: cerdo.
  • Badalo: loca, traviesa.
  • Badana: mujer acabada, vieja.
  • Badila/badil: paleta de hierro u otro metal, para mover y recoger la lumbre en las chimeneas y braseros.
  • Badilejo: paleta de albañil.
  • Balburdia: barullo, jaleo.
  • Baldi: cubo.
  • Barbecho: estar labrado.
  • Barbulla: picadura infectada, grano, herida.
  • Barecha: mosca de la carne.
  • Barexa: mosca que estropea la carne.
  • Barrañali: baño.
  • Barrañón: baño grande de barro.
  • Barril: botijo.
  • Basarecu: pinico, orinal alto.
  • Bascullo: escoba basta para barrer.
  • Basofia: jactancioso, que se echa “pa’lante”.
  • Basoira: escoba.
  • Baulé: veleta, que piensa una cosa cada vez.
  • Baxiñu: bajo. 
  • Bebedela: borrachera.
  • Bicas: caños de las fuentes.
  • Bichito de luz: luciérnaga.
  • Bico: señal.
  • Bielgo: horquilla del campo, grande.
  • Biquera: punta del zapato.
  • Bisorga: elementa.
  • Blansia: sandía.
  • Boa: buena. 
  • Bom rapás: buen mozo. 
  • Borrega trillada: una ampolla reventada.
  • Botica: farmacia
  • Brabo/Bravo: patrón silvestre del injerto. “Injertar sobre bravo” (injertar sobre un árbol silvestre).
  • Brincus: pendientes de la reina.
  • Broquis: verdura parecida a la col de color morado.
  • Bruños: ciruelas.
  • Bruya: injerto, yema. Ej. “dame una bruya pa’ injertá”.
  • Búcaro: cafetera.
  • Buleta: bellota.
  • Busata: hucha.

C

  • Cabana: lo que se daba en los cortijos por semana para comer.
  • Cabetes: cordones de los zapatos.
  • Cabida: para colocar la ropa y los zapatos.
  • Cadela: perra.
  • Cágadus: tortugas.
  • Caganchin: herrerillo.
  • Cagarola: miedoso.
  • Cagarriña: cardillos.
  • Cahcabullo: cáliz. Cúpula, glande de la bellota.
  • Cajillo: ataúd.
  • Calabritas: montar en las espaldas.
  • Calda: agua caliente que se echa a las aceitunas en el prensado.
  • Calda: el agua caliente que se echa a la masa de aceituna en la operación de caldar (prensar la aceituna).
  • Calda: el agua caliente que se echa a la masa de aceituna en la operación de caldar.
  • Calesa: impacto que produce un repión a otro.
  • Caliche: la cal caída en el suelo.
  • Calsas: pantalones.
  • Caltín, casetín: calcetín.
  • Calzones/as: bragas.
  • Cambayota: caída.
  • Cambiada: zancada, paso largo.
  • Camisah: hojas de la mazorca.
  • Candea: candil.
  • Canicayu: perrito.
  • Canivetes: navajas mochas.
  • Cantarera: donde se colocan los cántaros.
  • Carbureros: acetilenos.
  • Cardensoli: cardiazol.
  • Carocas: mentiras.
  • Carocha: cucaracha.
  • Carolo: chicote.
  • Carosa: cucaracha.
  • Carrasa: garrapata.
  • Carrespeso: un enredo de lana.
  • Cartada: carga de mies.
  • Cascabelis: cascabeles.
  • Cascarada: descaro.
  • Catre: cama ligera, para una sola persona.
  • Cavanillo: cesto.
  • Cegato: miope.
  • Ceras de olivar: unidad de medida. Lo que tarda un hombre en labrar con una collera de mulas y arado durante todo el día de sol a sol.
  • Cigarrega: cigarra. 
  • Codis: cinturilla.
  • Coguta: pájaro pequeño parecido al pardal.
  • Colo: brazos.
  • Como: gajo.
  • Conversal: conversación.
  • Copu: vaso.
  • Corela/Curela: terreno labrado de poca extensión. Suerte de tierra.
  • Corremasa: apresado, nervioso.
  • Corrobia: vino que se bebe después de firmar un contrato. 
  • Costas: espaldas.
  • Cravos: claveles.
  • Cubícalo: habitación pequeña.
  • Cucharro: panera.
  • Cucurubacha: cucaracha.
  • Cuellu: conejo.
  • Cuenda: cordón que se mete por el hueco de la jareta.
  • Cuentru: cilantro.
  • Cuitadiño: pobrecito.
  • Culeros: pañales.
  • Currioli: planta silvestre de flores amarillas.
  • Curronchele/Curroncheleh: planta verde que se cría en los tejados.

CH

  • Chafaríz: pila de donde beben los animales.
  • Chapéu: sombrero.
  • Chero: mal olor. Ej. “hay un chero que apesta”.
  • Chinato: piedra pequeña.
  • Chinero: armario para guardar utensilios de cocina. 
  • Chita: poca calidad.

D

  • Descaqueado: limpio, reluciente.
  • Descomposta: descompuesta. 
  • Despique: aclaración de un enfado.
  • Destemida: desbarrada, fuera de quicio.
  • Diafa: gratificación que se hace al rancho de los obreros, después de terminar la recolección de aceituna.
  • Doctorisi: que quiere imponer siempre su entena.
  • Doniña: comadreja.
  • Duenti: enfermo.

E

  • Ehcancarar: abrir una puerta. 
  • Eita: llamada de atención.
  • Embarrar: blanquear.
  • Embatucado: admirado.
  • Embofiada: trabajo de mucho enredo y poco rendimiento.
  • Embollarse: llenarse de caca.
  • Embrullar: envolver.
  • Emperrado: empeñado.
  • Empestillar: discutir.
  • Empirufar: ganar el juego.
  • Empulerarse: subirse.
  • Entallar: pillar.
  • Entrisado de frío: arrecido de frío.
  • Encafuarse: meterse en casa.
  • Encalar: blanquear.
  • Encarrillarse: cerrarse.
  • Engadañado: encogido de frío.
  • Engargar: atragantarse.
  • Ensieradas (manos): agrietadas de frío.
  • Entrisca: frío.
  • Entrudu: carnaval.
  • Entrunfadu: enfadado.
  • Entumida: encogida, agarrotada.
  • Entupar: obstruir.
  • Enyuado: si un niño está empachado.
  • Enyuella: ponerse de rodillas.
  • Enyugado: atragantado.
  • Escachinar os parcos: matar los cerdos.
  • Escalfada de andar: cansada de andar.
  • Escancarar: abrir.
  • Escandalera: formar escándalo.
  • Escaravellu: escarabajo.
  • Esnela: ventana.
  • Espallafato: formar escándalo.
  • Espetera: donde se cuelgan los cacharros.
  • Espingarda: escopeta.
  • Espinger: caspa.
  • Espirrar: estornudar.
  • Espoliarse: revolcarse.
  • Esqueser: olvidar.
  • Estrafegu: cuando se tiene que hacer mucho.
  • Estrempis: estrébedes.
  • Estrugayo: levantada de cascos.
  • Estruncados: rotos.
  • Esturricar: quemar.
  • Excavacada: estropeada.

F

  • Faca: cuchillo.
  • Falluela: piedra para jugar al truqui.
  • Fallupas: castellanos o chispas que saltan de la lumbre.
  • Fañoso: mocoso, gangoso, rañoso.
  • Fariñera moli: morcilla de sangre.
  • Farpela: ropa vieja.
  • Farragua: persona desidiosa, dejada.
  • Fartadela: hartura.
  • Fascayada: puñalada.
  • Fastudu: persona habilidosa que trabaja en muchas cosas.
  • Fatexas: rastras para sacar el cubo del pozo cuando se cae.
  • Fatías: rebanadas fritas.
  • Fechar: cerrar.
  • Ferra: badil.
  • Ferru: la plancha.
  • Fervi-fervi: cuando una persona se mueve poco.
  • Fetexera: bruja
  • Fiambrera: recipiente para llevar la comida.
  • Filloxis: dulce parecido a los gañotes.
  • Fiscaya: ropa pasada de moda.
  • Fita: cinta.
  • Flusiñas: pájaro, pequeñísimo y gris.
  • Folgas: no hacer nada.
  • Fomi: hambre. 
  • Fondisa: que huele mal.
  • Forrajal: campo de forraje. En Olivenza es una tierra de poca cabida, situado en la campana del pueblo. Ej. “he vendido un forrajal de media fanega”.
  • Fradiño: alubias que tienen dos caras.
  • Franganito: pollo.
  • Fransello: cernícalo.
  • Fredas: monjas.
  • Fregón: trapo para fregar el suelo.
  • Frijón: alubias.
  • Fudurento: antipático y de mal carácter.
  • Furmiga: hormiga.
  • Furnalla: hornilla.
  • Furrusento: oxidado.
  • Fusiri: escaparse.

G

  • Gabeyoto: el que toma fincas en arriendo para subarrendarlas.
  • Gabino: cabina de teléfono.
  • Gafañote/Gafañoto: saltamontes, langosta.
  • Gaiboto: aviones, ave.
  • Galiquera: enfermedad venérea, sífilis.
  • Galo-pedrés: gallo.
  • Gameyón/Cameyón: forma de siembra en que la planta nace en la parte alta del lomo. Ej. “esa sementera está hecha un cameyón”.
  • Ganidu: avergonzado, quejándose.
  • Garfu: tenedor.
  • Gargalo: brocal del pozo.
  • Garganero: egoísta, acaparador.
  • Garrapatos: judías verdes.
  • Garrasa: garrapata. 
  • Gatada: faena mala.
  • Gera: cantidad de terreno que labra una yunta de sol a sol, o en un día. Ej. “He comprado 20 geras de olivar”.
  • Gomari: planchar.
  • Gomo: gajo de naranja. 
  • Grabullento: inquieto.
  • Grali: mortero.
  • Grão: garbanzo/grano. 
  • Graun/Graus: garbanzos.
  • Grilo: grillo.
  • Guantis: guantes.
  • Guisu: cascabel.

H

  • Haderlo: hacerlo. 
  • Haronda: cerda.
  • Herrerito chico: herrerillo común.
  • Herrerito con moña: herrerillo capuchino.
  • Herrerito grande: carbonero.
  • Hervillas: guisantes.

I

  • Imaginaria: guardia de noche. 
  • Infierno/Infiernillo: depósito a donde va a parar la masa de aceituna ya molida. Este era el nombre antiguo. Ahora se llama alfanje.
  • Informada: desarrollada.

J

  • Jamuga: silla de la mula.

L

  • Lagoa: charca.
  • Lahtrar: crecer lateralmente las ramas de un árbol.
  • Lambuzar: refregar.
  • Lambuzo: glotón. 
  • Lansoli: sábanas.
  • Lárgaro: tiznar con tiza.
  • Lavarinto: escándalo.
  • Lecri: abanico.
  • Lenguarón: bocazas, que no sabe guardar secretos.
  • Lensu: pañuelo.
  • Lerias: explicaciones más o menos pesadas.
  • Liboria: tonta.
  • Limpu: limpio. 
  • Loiro: laurel.
  • Londra ratiña: terrera.
  • Lusencú: luciérnaga.

M

  • Maca: silla.
  • Machada: hacha.
  • Machurrá: ganar mucho jugando.
  • Madorra: tonta, obsesiva.
  • Magarsa: margarita.
  • Magasón: burla.
  • Maharico: albahaca.
  • Malandro: gandul.
  • Maluco: ido de la cabeza.
  • Maluta: lucha.
  • Mamila: grano, quiste.
  • Manturiali: geranio, enredadera.
  • Marafona: pepona, muñeca jea o mal hecha.
  • Mariola: gandul, poco amigo del trabajo.
  • Marmelo: membrillo.
  • Marransona: mujer descuidada en la higiene.
  • Masaricu: albahaca.
  • Mascarra: tiznas.
  • Mascarrones: manchas al pintar.
  • Melaum: melón.
  • Melloras: mejorarse.
  • Merlus: mirlo.
  • Mexidas: movidas.
  • Michano: variedad de mosquito.
  • Michiriquera: meterse en todo.
  • Miedo: fantasma.
  • Millafre: cernícalo primilla.
  • Milleruco: abejaruco.
  • Miocas: lombrices.
  • Modernisi: moderno.
  • Mojadela: remojón.
  • Molisnar: lluvia finita, chispear.
  • Mondar: escardar:
  • Mondonga: morcilla con sangre y aliño.
  • Monti: cortijo.
  • Morgaño: araña.
  • Morral: utensilio para que comieran los animales (burros, ovejas, caballos, etc.) sin que se moviesen del sitio.
  • Mosicos: trocitos de pan que sobran.
  • Mursego: murciélago.
  • Mursela: morcilla.

N

  • Navayas: navajas.
  • Negral: hematoma, cardenal.
  • Negrón: oscuridón.
  • Nervosa: nerviosa.
  • Nodas: manchas.
  • Nógados: piñonate.
  • Noiva: novia.

O

  • Osga/Oshga: salamandra, salamanquesa.

P

  • Paderiña: la buena mujer que sale en el entierro del señor y canta por semana santa.
  • Palanco: avena loca.
  • Palostrato: regaliz.
  • Panaviaun: pasmao, tranquilo.
  • Pancas, estar en: estar en vilo.
  • Pándiga: juerga.
  • Panelero: servil, que da coba.
  • Panera: olla.
  • Panera: pila de lavar, o cucharro.
  • Pantana, caída de: caerse hacia atrás.
  • Paño: merienda, comida.
  • Papagayo: loro.
  • Papalbiya: garduña.
  • Paparro: vencejo.
  • Pardal: gorrión.
  • Pargüela: marica.
  • Parvuera: tonterías.
  • Pasarola: órgano sexual femenino.
  • Patarnal: descanso de la escalera.
  • Patarnero: agua vertida por el suelo y pisoteada.
  • Patatús: mareo o ataque.
  • Patetisi: caer en una catetada.
  • Pega: corneja.
  • Pegañisi: pegajoso en el querer.
  • Pejiguera: persona pedante, latoso/a.
  • Pendensia: estar pendiente a cargo.
  • Pentasilgo/ Pintasilgo: jilguero.
  • Pentiari: peinar.
  • Pentiarsi: peinarse.
  • Pepona: muñeca.
  • Perna: pierna.
  • Pero: manzana.
  • Perrunilha: torta pequeña, perrunilla.
  • Persevellu: chinche.
  • Pescuezo/pescueza: cuello.
  • Pésigo: melocotón.
  • Pial/Piali: umbral, banco de piedra
  • Picabuey: garcilla bueyera.
  • Picanso real: alcaudón real.
  • Picanso: alcaudón.
  • Picha: pene.
  • Pida: pedir dinero.
  • Pieciño: cuando se remata por abajo al embarrar, la cinta.
  • Pilfantes: dar puntadas largas y mal hechas.
  • Pilintra: desidiosa, mal vestida.
  • Pillera: topetón.
  • Pimienta: pimentón.
  • Pinera: cedazo.
  • Pinico: orinal alto.
  • Pinta: gota de cal.
  • Pintaiña: bollo en forma de gallina poniendo el huevo adornada con muchas cintas de colores.
  • Pisadela: pisotón.
  • Pisar: machacar «el pisao» (el machado de las comidas).
  • Pito de rey: cactus variado.
  • Piugas: calcetines.
  • Pombo: palomo.
  • Popa: mujer poco limpia.
  • Porrón: botijo.
  • Posío: no estar labrado, tierra no labrada.
  • Posta de pescado: trozo de pescado.
  • Pova/povicha: tacaño.
  • Poya: renta pagada en pan o en aceite al dueño del horno o del molino.
  • Poyo de la puerta de la calle: umbral.
  • Poza de agua: charcos.
  • Preguetas: puntas.
  • Presepio: a una cosa como adorno en casa, sin que nadie lo toque.
  • Pretina: bragueta.
  • Puchero: vasija de barro u otros materiales utilizada para cocinar.
  • Puleros: columpios, palos atravesados en las jaulas.
  • Purraum: porrón.

Q

  • Quitar: sacar.
  • Qushari: quejar.

R

  • Ramaum: granada.
  • Ramela: legaña.
  • Raños: mocos.
  • Rapa: tijereta, cortapicos.
  • Rapases: muchachos.
  • Raseras: rosales.
  • Rastrullada: cantidad de gente.
  • Ratus: ratones.
  • Rayari, brigari: reñir.
  • Recadito: dar recuerdos.
  • Regato: arroyo pequeño; remanso poco profundo.
  • Relatar: reñir.
  • Rencoyo: carnero con un solo testículo.
  • Rente: al filo.
  • Repesa: arrepentida.
  • Resconde: escondite (juego).
  • Retrato: fotografía.
  • Revenidos: blandos.
  • Revoco: pared sin cal blanca.
  • Revoludo: que no se está quieto.
  • Revulisio: alboroto.
  • Rezumbeña/Saltona: se dice de la aceituna que cae distante del árbol, al varearlo.
  • Ripar: pasar la mano a contra pelo. Malestar que ocasiona a los animales cuando se le corre la mano desde la extremidad de la cola hasta la cepa.
  • Riveras: arroyos.
  • Rodafoli: repollo.
  • Rodao: el juego de ruedas de los carros.
  • Rola: tórtola.
  • Ruda, la: una planta.
  • Ruilla: servilleta, paño basto u ordinario, normalmente de lienzo, que sirve para limpiar, especialmente la cocina.
  • Ruma: granada.

S

  • Sabola: cebolla.
  • Saboría: sosa, insustancial.
  • Sabugu: saúco.
  • Sacaliñas: cuando se pide mucho dinero seguido.
  • Sacana: roñoso, hipócrita.
  • Sacaohoh/Sacaoyus: libélula o caballito del diablo.
  • Salpicos: salpicar.
  • Salsa: perejil.
  • Sambugero: olivo silvestre.
  • Santaiña: vaquita del señor.
  • Santanita: mariquita.
  • Sapetarda: tonta.
  • Sartau: sartén.
  • Saudade: recuerdos.
  • Saya: combinación; ropa interior de la mujer.
  • Sayas de baela: refajo.
  • Sebo: dicho de admiración.
  • Sedisas: que huele mal.
  • Selli: coche de caballo.
  • Sero: cero.
  • Shimãu: jamón.
  • Shuleta: chuleta.
  • Shurari: llorar.
  • Sidra: cabello de ángel.
  • Sileruca: seta.
  • Sinoira: zanahoria.
  • Sirila: estar pelona.
  • Sirola: calzoncillo.
  • Siserón: cizaña.
  • Sopeira: fulana.
  • Sostén: sujetador.
  • Sota: criado.
  • Sucayus: cencerro, campanillos.
  • Surrelfa: persona callada, que nadie se entera de lo que hace.
  • Sursali: zarzal.

T

  • Tacois: tacones.
  • Tanjarina: mandarina.
  • Tanque: lavadero.
  • Taraca: cueva.
  • Tarda: sorda.
  • Tarefa: tinaja.
  • Téntiga: constante.
  • Terronero: collalba rubia.
  • Tiraoyus: libélula.
  • Tontuelo: petirrojo.
  • Tordea chica: zorzal.
  • Tordera: zorzal charlo.
  • Torriquina: calor excesivo.
  • Trébedes: patas de hierro para poner peroles al fuego.
  • Trepa: la cruz de un árbol. Ej. “se subió a la trepa de la olivera”.
  • Trinco: picaporte.
  • Trumboa: mujer de mala nota.
  • Turra: discusión.
  • Turrante: persona machacona, pesada.

V

  • Vacelo: plantación nueva de viñedo.
  • Vacinilla: orinal.
  • Vaforada: aliento pestilente, generalmente de vino fermentado.
  • Vagarito: despacio.
  • Varalis dos ócalus: varilla de las gafas.
  • Vasia: cofia.
  • Vellisi: vejez.
  • Vena: avena.
  • Ventas: narices.
  • Ventolera: mucho aire.
  • Viso: combinación.

Y

  • Yerbabuena: hortelana.
  • Yimau: jamón

Z

  • Zaguán: espacio cubierto situado dentro de una casa, que sirve de entrada a ella y está inmediato a la puerta de la calle.
  • Zaraboyos: barullo.
  • Zarrabuyo: lío, sin organización.
  • Zumbeña: aceituna que cae lejos del al varearla.

Fuentes:

La Leyenda de Taniças

Esta leyenda de tesoros debe su nombre a un labrador llamado Felisberto Martins, conocido como Taniças y cuenta que este señor, que trabajaba en los Montes Novos (parte que linda con la pedanía de Santo Domingo de Guzmán), soñó con una anciana. Ésta le dijo que en la Sierra de Alor estaba enterrada una estatua de un rey en oro.

Al día siguiente, Felisberto se encontraba impresionado y aprensivo. Sólo pensaba en el mensaje de aquella anciana y cada noche que se iba a dormir pedía a Dios que el sueño volviera a repetirse para poder hablar con la anciana hechicera, pero estaba tan nervioso que no conseguía conciliar el sueño.

Una noche, con el cansancio acumulado, el sueño lo venció y el sueño volvió a repetirse. Él se dirigió a la anciana y le suplicó que le dijese la forma de desencantar la estatua de oro del rey.

Entonces la anciana, fijando sus ojos en las pupilas del labrador, le dijo:

«La entrada para descubrir este tesoro está en los bajos de la Sierra de Alor, en las cuevas que allí están y que tú bien conoces. Entra y levanta la tierra que te estorbe la entrada. Así que lo hagas, encontrarás un largo corredor, tapado igualmente de tierra; sácala toda y luego verás frente a ti una casa abovedada con agua. Esa es la señal de que estás cerca; si consigues llegar al otro lado de la casa de agua, estarás en posesión de la estatua del rey.»

Y la figura de la anciana se diluyó entre las sombras del sueño.

El labrador quedó ilusionado con aquellas palabras y un día intentó encontrar, entre la variedad de cuevas de la sierra, la verdadera entrada para descubrir el tan ansiado tesoro. Como él solo no pudo hacerlo, contrató a varios trabajadores para así realizar la ardua tarea que llegó a prolongarse durante varios años.

Poco a poco las carretas de tierra fueron aumentando y el dinero del labrador consumiéndose lentamente. Ante la esperanza de encontrarlo y el descubrimiento del corredor tras varias excavaciones, pidió a los trabajadores que no dejasen de cavar hasta encontrar la casa de agua.

El tiempo pasó sin obtener el resultado deseado y Felisberto gastó todos los ahorros que consiguió reunir desde su juventud. Debido a este motivo y a la falta de energía, se vio obligado a tener que abandonar la búsqueda del tesoro.

Según cuenta la leyenda, todo fue descubierto desde el corredor a la casa del agua. Sin embargo, la estatua de oro con la esfigie del rey nunca logró ser hallada.

Unos años más tarde el labrador falleció y la leyenda de Taniças o de la Cova de Moira (como se llama en San Jorge de Alor) persiste y dura entre los campesinos como un desengaño de los sueños, las imágenes y las brujas.

Analizando esta leyenda oliventina, se considera que su origen procede de la existencia de cuevas en la Sierra de Alor y el misterio que existe por lo que puedan encerrar en su interior.

Lo que está claro es que la leyenda de Taniças tiene un claro sentido moralizante ya que nos habla de los sueños, las utopías y la inconsciencia de dejarse llevar por las ilusiones que son meramente imposibles.

Por último, cabe añadir que la esencia que se esconde en la leyenda es el deseo de enriquecimiento o la necesidad de salir de una difícil situación económica que tan extendida estaba en la sociedad en el momento en el que surgen estas leyendas.

 

Fuente:

  • Álvaro Rubio, Joaquín; Pérez Guedejo, José Joaquín (1999). Leyendas, milagros y tradiciones de la Comarca de Olivenza; Pags. 56-58.
  • Fotografía de portada: https://naturalmentebadajoz.com

La Virgen de las Nieves

Olivenza cuenta con la Ermita de la Virgen de las Nieves, situada en un pequeño cerro a unos cinco kilómetros de la población en la dirección que marca la carretera de Alconchel. La festividad de la Virgen de las Nieves se celebra todos los años el día 5 de agosto y muchos turistas se han interrogado cómo hay allí una Virgen con ese nombre siendo Extremadura una tierra de nieves infrecuentes. La respuesta se pudo obtener gracias a Joaquín, el protagonista de esta historia, que pudo contarla para que quedara claro el testimonio de lo que allí aconteció:

Joaquín era un niño de tez morena, cabello rubio, ojos pequeños pero muy vivos y delgado. No tenía aun siete años y se caracterizaba por ser un niño travieso. Su juego favorito era el escondite.

Él, hijo único de Vicenta y Juan, a pesar de ser un niño inquieto, era obediente y también muy sensible.  Los tres, siendo una familia humilde, vivían en el pueblo en una casa pequeña pero limpia y ordenada.

Una tarde de febrero Vicenta y Juan salieron con la compañía de Joaquín a coger espárragos, tradición y costumbre que tenían sus antecesores desde tiempos inmemoriales.

A pesar de los rayos de sol, había un aire desagradable que enfriaba sus cuerpos. Por ello Joaquín llevaba un chaleco rojo y unos pantalones de pana y Vicenta llevaba un pañuelo en la cabeza.

El niño iba pasos por delante de los padres, dando saltitos. Cuando divisó las matas esparragueras que había alrededor del sendero, se entretuvo a jugar con ellas sin darse cuenta de que, en una parte del sendero antes de llegar a una cuesta, sus padres giraron por un camino a la derecha y cada vez estaba más lejos de sus padres.

Vicenta se dio cuenta de que su hijo no estaba con ellos y empezó a llamar a Joaquín. Gritaba cada vez más alto y a su llantina se unió la de Juan, ambos desesperados por encontrar a su hijo. Se encontraban angustiados y no dejaron de buscar campo adentro preguntándose dónde podía estar su pequeño. Sus voces repitiendo “Joaquín” constantemente era lo único que se escuchaba allí, además de su propio eco y el viento que aumentó su velocidad mientras la niebla comenzó a tomar protagonismo a la caída del sol.

Por su parte, Joaquín se había dado cuenta de que estaba realmente solo en ese inmenso campo y comenzó a llorar en silencio mientras soltaba el manojo de espárragos que había logrado coger. La indecisión de no saber hacia dónde ir y el no saber volver a casa, hizo que se sentara en una pequeña roca que había allí cerca, al lado de un cerro poco prominente.

No había pasado mucho tiempo cuando el niño se dio cuenta de un cambio atmosférico. Ya no había viento y una luz que cada vez era más intensa, invadió un punto en lo alto del cerro. Joaquín no entendía nada, por lo que abrió sus ojos y comenzó a escuchar una música celestial y, a pocos pasos de él y entre la luz ya cegadora, apareció una Señora vestida de blanco con un manto azul. Joaquín se quedó atónito, por lo que no podía ni pestañear y abrió la boca con cara de sorpresa mientras oyó que le decía:

– Soy tu madre del cielo.

La voz y las palabras invadieron a Joaquín de ternura y sensibilidad y por ello inmediatamente se arrodilló ante ella. De nuevo la Señora volvió a hablar, esta vez para decirle:

-Ven.

Ante aquella petición y como un sonámbulo, Joaquín se levantó lentamente, atraído por la voz y la figura de la Señora y comenzó a andar hacia ella. Cuando llegó a su lado, la Señora lo protegió con su manto azul mientras lo abrazaba. El niño, que se quedó sin palabras, sentía un gozo infinito y un calor de nido le recorría todo el cuerpo. Su imaginación infantil, le hizo pensar que estaba en el lecho de plumas de Dª Julia, su maestra de escuela y llegó a pensar con alegría si no estaría ya en el cielo.

Bajo el temor de hacer desaparecer la visión, el niño estaba totalmente inmóvil y comenzó a ver como caían espesos y abundantes copos de nieve. Lo más extraordinario de todo es que a él no le tocaban porque tenía la sensación como si alrededor de su cuerpo hubiera un fuego que los derretía, por lo que Joaquín no sentía nada de frío y el calor que emanaba la figura de la Señora, le hizo dormirse profundamente.

Sus padres, Juan y Vicenta, habían sido acogidos en una huerta de los alrededores por las inclemencias del tiempo. Ya en el amanecer, con las primeras luces del nuevo día, salieron a buscarlo, pero ya no tenían ni fuerzas para gritar su nombre. Con pasos cansados, llegaron a un sitio desde donde se divisaba el cerro en donde el niño había sido testigo de la aparición. Juan logró ver una mancha roja que destacaba de los campos y dijo:

– ¡Es él, es su chaleco rojo! ¡Es Joaquín!

El tono de su voz ya era otro, como de haber resucitado. Ambos fueron corriendo al lugar y encontraron a Joaquín dormido con la cabeza apoyada entre los brazos y su semblante era tan sereno que parecía un ángel. Éste despertó ante la emoción de sus padres por haberlo encontrado y le hicieron miles de preguntas, pero el niño sólo sabía decirles:

– Vi una Señora que me tapó con su manto y me dormí. No tuve frío, de verdad, no tuve frío.

La madre lo cogió en sus brazos, creyendo que estaba delirando y dijo:

– Mira que caliente está. Juan ¿tendrá fiebre? Habrá estado soñando.

El padre lo llevó encima de sus hombros y comenzaron el camino de vuelta al pueblo. De vez en cuando el niño volvía la mirada hacia el cerro de la aparición.

Cuando llegaron al pueblo, las campanas repicaban por la misa que iba a celebrarse. El pueblo estaba sobrecogido porque la estatua de la Virgen no se encontraba en el altar de la iglesia de San Francisco.  Nadie sabía cómo había sucedido, pero la desaparición fue confirmada por el párroco.

Fue al día siguiente cuando una aldeana que venía al pueblo una vez a la semana para hacer la compra, se encontró la estatua de la Virgen desaparecida justamente en el sitio donde Joaquín había sido encontrado y recogido por sus padres.

La leyenda de la Virgen de las Nieves, al igual que otras de una índole parecida, representa la protección de la Virgen hacia todo el pueblo devoto, a sus hijos creyentes.

Junto a su manto protector, esta leyenda también aporta la justificación de la existencia de un santuario-ermita y la extensión de un culto devocional a la imagen de la Virgen.

Además, la Virgen de las Nieves se encuentra dentro de ese grupo categorizado como “damas blancas”, siendo considerada como un símbolo religioso de algunas poblaciones extremeñas y como un ser relacionado con la pureza.

04. Abril. Comunicado anv copia

Nota informativa sobre la aparición de la Virgen de las Nieves (1954). Fotografía del Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza.

Fuentes:

  • La Virgen de las Nieves de Olivenza. Leyendas de Extremadura, 2018 http://www.leyendasextremadura.es
  • La Virgen de las Nieves. Museo de Olivenza https://museodeolivenza.com
  • Martos Núñez, Eloy (1995). Álbum de cuentos y leyendas tradicionas de Extremadura (Volumen I); Págs. 213-215 https://issuu.com
  • Álvaro Rubio, Joaquín; Pérez Guedejo, José Joaquín (1999). Leyendas, milagros y tradiciones de la Comarca de Olivenza; Pags. 39- 45.
  • López Rodríguez, Pedro Manuel. Introducción a la Mitología Extremeña. Un estado de la cuestión; Pág. 282
  • Fotografía de portada: https://www.facebook.com

 

El Milagro del Arroz de Olivenza

Tras la Guerra Civil Española, los tiempos no fueron fáciles debido al hambre y la necesidad entre todos los españoles. Por este motivo, en el país había instituciones que, estando ligadas la mayoría a la Iglesia, ayudaban a los más desfavorecidos, proporcionándoles alimentos.

Esto también sucedía en Extremadura. En el caso de Olivenza, la parroquia contaba con la ayuda de la institución Hogar de Nazaret. Lo que nunca imaginaron es lo que allí iba a suceder el 23 de enero de 1949, fecha muy importante para esta ciudad ya que allí ocurrió el milagro del arroz.

Un día como otro cualquiera, Leandra Rebollo, la cocinera del centro se dio cuenta de que la familia que les proveía alimentos no había aparecido por allí y disponía de menos de un kilo de arroz (algo así como tres tazas), algo irrisorio para la cantidad de familias que estaban esperando fuera para poder alimentarse, en concreto 200 personas.

Aun así, Leandra se dispuso a preparar un caldo con el poco arroz que tenía y mientras que echaba el arroz en la olla para que éste se cociera, se encomendó al beato pacense Juan Macías, exclamando: “Ay, beato.! ¡Y los pobres, sin comida!

Mientras el arroz se cocía, ella hacía otras labores en el centro y cuando volvió a la cocina se quedó ensimismada al ver que la olla estaba completamente llena de arroz, algo totalmente imposible por la cantidad de la que disponía y había echado.

La cocinera, asombrada por lo que estaba pasando, llamó al párroco del pueblo y a la directora del instituto, María Gragera Vargas. Ambos fueron testigos del milagro del arroz y la voz comenzó a correrse por el pueblo, por lo que no dejaban de recibir vecinos allí para ver que estaba sucediendo.

Leandra, con ayuda de más gente, logró transvasar el arroz a otras ollas, ya que este no dejaba de multiplicarse durante cuatro largas horas y no dejó de hacerlo hasta que todos los necesitados comieron y la cocinera exclamó: “¡Basta!”

Pero todo no queda en la multiplicación del arroz, sino que éste además salía condimentado y, a pesar de todo el tiempo que estuvo cocinándose, no se necesitó más carbón para que siguiera cociéndose.

Este hecho no se quedó en Olivenza, sino que viajó hasta el obispado y el Papa Pio XII puso en marcha una investigación. Los 22 testigos fueron interrogados por 14 sacerdotes por separado y las muestras de arroz fueron analizadas en diferentes laboratorios; uno de ellos el de Valencia, quien alegó que era un arroz completamente normal.

Ya en 1974, 25 años más tarde, la Iglesia consideró este hecho como un milagro y el día 28 de septiembre de 1975, el beato San Juan Macías fue canonizado en Roma.

Es el único milagro de multiplicación de alimentos que ha sido aceptado por la Iglesia después del de los panes y los peces de Jesucristo narrado por los Evangelios.

Actualmente, para conmemorar el hecho y atender al turismo religioso que visite Olivenza, la parroquia ha convertido la cocina donde sucedió el milagro en una pequeña capilla en la que el altar es un hornillo de carbón similar al que había cuando se produjo la multiplicación del arroz. Y, además, tras el altar hay un panel de azulejería historiada donde se representa el momento del milagro.

Reconocimiento del Milagro del Arrroz por parte del Papa Pablo VI. Fotografía de Extremadura Misteriosa.

Fuentes:

 

El convento encantado de Olivenza

Olivenza cuenta con un edificio con mucha historia. Su origen se data en el siglo XVI, cuando Leonor Velha, una dama de la alta burguesía extremeña, invierte su dinero en la construcción de un convento de monjas en la ciudad. Pero, debido a un retraso de la construcción del mismo, no fue hasta 1601 cuando empezaron las obras y hasta 1631 cuando el convento fue inaugurado por un obispo de Elvas, la población vecina perteneciente a Portugal.

Una vez abiertas sus puertas, entran a vivir allí las hermanas Clarisas pertenecientes a la Orden de las Hermanas Pobres de Santa Clara, pero estas fueron sustituidas diez años después por los Monjes Hospitalarios de San Juan de Dios, debido a que Portugal se separa de la corona de Felipe IV en la Guerra de Restauración. Es por este motivo, que el convento pasó a ser el Real Hospital Militar durante dos largos siglos, en los que este edificio fue escenario de momentos de dolor, miedos, muertes de muchísimos soldados y sus respectivos entierros.

Ya en 1936, durante la Guerra Civil Española, el hospital militar pasó a ser un cuartel de la Guardia Civil, por lo que tras esas cuatro paredes murieron muchísimas personas al ser fusiladas y cuyos cadáveres eran emparedados e incluso arrojados a un pozo.

Más tarde, en 1998 y durante diez años, este cuartel que pasó muchos años abandonado, se convirtió en una Escuela de Teatro y Danza de Extremadura. Para poder ser utilizada como tal, sufrió una serie de restauraciones y, en dichas obras, fueron encontrados miles de cadáveres, lo cual confirma que este lugar fue nicho durante muchísimos años de los que un día perdieron la vida injustamente.

Aun así, los profesores y alumnos intentaron darle una nueva vida con algo tan bonito como el mundo de las artes escénicas y la danza, pero pronto empezaron a presenciar diferentes fenómenos paranormales de los que aquí se quieren dejar constancia:

  • Un día, en una clase nocturna de teatro, los alumnos estaban reunidos en la sala de actuaciones y vieron por un instante como la sombra de una mano tras el telón se movía, acariciándolo. Ellos, curiosos y ensimismados, fueron a comprobar qué es lo que había realmente detrás de aquella tela y no encontraron nada ni nadie.
  • Por su parte, Eulalia Martínez, la jefa de estudios de la escuela, afirma que algunos días que ha tenido que quedarse hasta más tarde trabando, ha podido ver sombras cruzando el umbral de la puerta de su despacho y también ha escuchado voces extrañas por los pasillos.
  • Hay un reloj que siempre detiene sus manillas a la misma hora.
  • Se han visto figuras vagando por los pasillos
  • Grabaciones de una soprano cantando acompañada por el sonido de un órgano que allí no había.
  • Llantos de personas y bebés.

En la actualidad, este edificio se halla cerrado y abandonado. Han surgido varias ideas con el objetivo de abrirlo de nuevo, como, por ejemplo, un Centro de Recepción de Visitantes del Parque Temático Natural “Tierras Gran Lago de Alqueva”.

Fuentes:

Semana Santa de Olivenza

Se podría hablar de una Semana Santa como otra cualquiera, pero en el caso de la oliventina, es totalmente diferente y especial. Lo que la hace única es la mezcla de raíces, así como la fusión entre lo religioso, lo devocional y la cultura.

La tradición que se sigue en nuestro país se ve reflejada durante la semana de pascua de la población rayana, pero hay que destacar también que algunas de las procesiones que tienen lugar son herencia de Portugal, como es el caso de la de “El Señor de los Pasos” y la del Santo Entierro conocida ésta última como “procesión de las banderas”. Ambas pertenecen al viernes Santo. La primera es llevaba a cabo por la Hermandad de Los Pasos y la segunda por la Hermandad de la Misericordia.

En cuanto a las procesiones por parte de hermandades de origen hispano, se encuentran la de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora de las Angustias; el Descendimiento y Nuestra Señora de la Soledad; y, por último, la de Jesús Nazareno y Santísima Virgen de los Dolores.

Su programación está compuesta por un gran conjunto de procesiones y actos religiosos, comenzando esta semana de pascua con una inauguración especial en la Parroquia Santa María del Castillo, en donde tiene lugar el pregón con un espectacular concierto por parte de la Sociedad Cultural “La Filarmónica”. A continuación, se informa de la celebración llevaba a cabo cada día de la semana:

  • El Domingo de Ramos, además de celebrar la Eucaristía en la Parroquia de Santa María del Castillo y tener lugar la Bendición de los Ramos, se celebra la Procesión de “La Borriquita” con la que se representa la llegada de Jesús a Jerusalén. Esta procesión es organizada por la Parroquia junto a la Cofradía del Descendimiento y la Cofradía de Jesús de Nazareno y la Virgen de los Dolores “Los Obreros”.
No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Procesión de La Borriquita (Olivenza, 2022). Fotografía del Ayuntamiento de Olivenza.

  • El Lunes Santo se celebra la Eucaristía en la Iglesia de Santa María Magdalena y más tarde se celebra la Estación de Penitencia de la Cofradía Jesús de Nazareno y la Virgen de los Dolores “Los Obreros”, en donde salen dos pasos. El primero es el “Trono del Misterio” con Jesús de Nazareno, portado por 30 personas y el segundo se trata de la Imagen de la Virgen de los Dolores portada por 38 cargadores.
No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Procesión del Lunes Santo (Olivenza, 2022). Fotografía del Ayuntamiento de Olivenza.

  • El Martes Santo, además de las Confesiones y la Eucaristía en la Iglesia de Santa María Magdalena, se celebra en la Iglesia de Santa María del Castillo la Estación de Penitencia de la Hermandad y Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Santísima Virgen de las Angustias, Nuestro Señor atado a la Columna, Jesús de la Caña Verde y María Santísima de la Esperanza. En esta Estación de Penitencia salen tres pasos: “La Oración de Jesús en el Huerto de los Olivos”, portado por 24 costaleros; Jesús de la Caña Verde “Señor de la Salud” (talla anónima del siglo XVIII), portado por 24 costaleras y, por último, “María Santísima de las Angustias”, con 24 costaleros.
Puede ser una imagen de texto que dice "SANTA CASA DE MISERICORDIA 10"

Jesús de la Caña Verde frente a la Santa Casa de Misericordia (Olivenza, 2022). Fotografía del Ayuntamiento de Olivenza.

  • El Miércoles Santo, se celebra la Eucaristía en la Iglesia de Santa María Magdalena y más tarde, en la Iglesia de Santa María del Castillo, la Estación de la Penitencia de la Hermandad y Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Santísima Virgen de las Angustias, Nuestro Señor atado a la Columna, Jesús de la Caña Verde y María Santísima de la Esperanza, en la que salen dos pasos: “La Flagelación de Jesús” (con una talla anónima del siglo XVIII) con 24 costaleros y “Nuestra Señora de la Esperanza” con otros 24.
No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Procesión de Nuestra Señora de la Esperanza (Olivenza, 2022). Fotografía del Ayuntamiento de Olivenza.

  • El Jueves Santo se celebra la Cena del Señor tanto en la Iglesia Santa María Magdalena como en la Parroquia de Santa María del Castillo. Desde esta última sale la Procesión del Santísimo hacia el Monumento. Más tarde se celebra la Procesión de las Banderas, llevaba a cabo por la Hermandad de Nuestra Señora de la Misericordia. Se le llama así porque portan diez lienzos, de principios del siglo XVIII, que representan la Pasión y Muerte de Jesucristo, a excepción de algunos que representan como tema a la Virgen de la Misericordia, que cobija bajo su manto a todo el pueblo portugués. Por último, se celebra la Hora Santa en el Monumento en la Parroquia de Santa María del Castillo.
No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Procesión de las Banderas (Olivenza, 2022). Fotografía del Ayuntamiento de Olivenza.

  • El Viernes Santo, a partir de las 00:00h del Jueves Santo, se celebra la Estación de Penitencia de la Hermandad y Cofradía del Descendimiento que, desde la Iglesia de Santa María Magdalena como punto de partida, salen dos pasos: el de “Paso de Misterio” con el Santísimo Cristo del Descendimiento, portado por 28 costaleros; y el de la imagen de “María Santísima de la Soledad”, portada por 30 costaleros.
No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Procesión de María Santísima de la Soledad (Olivenza, 2022). Fotografía del Ayuntamiento de Olivenza.

Ya por el mediodía, es el Vía Crucis por los alrededores de la Parroquia de Santa María del Castillo. Y, a partir de la tarde, se sucede el resto de celebraciones, como la de la Pasión del Señor en la Iglesia de Santa María Magdalena, a la que le sigue y desde donde sale la Procesión del “Santo Entierro” de la Real Archicofradía de Nuestro Señor de los Pasos que saca al Cristo Yacente y que va acompañado de la Panderinha (de origen portugués), que simboliza a la Verónica, una mujer que va delante del féretro de Jesús y representa una joven que estaba haciendo pan, ante el jaleo formado cuando Jesús iba subiendo al calvario, salió con su paño blanco y ante la humillación que Jesús estaba sufriendo, le limpió la cara. Ante aquel acto de valentía, Jesús le regaló su rostro en el paño. A través de una canción que ella, en varias ocasiones durante el recorrido, canta en latín con cierta reminiscencia del árabe, expresa que no hay dolor en el mundo similar al que Jesús padeció. Esta tradición popular es única, aunque símil a la procesión de la Buena Mujer, celebrada en muchas localidades cerca de Olivenza.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Santo Entierro (Olivenza, 2022). Fotografía de la Cofradía del Señor de los Pasos de Olivenza.

Además, en esta procesión también participan la Cofradía de Jesús de Nazareno con el Paso de San Juan, la Hermandad y Cofradía del Descendimiento con la Exaltación de la Cruz, la Hermandad de Nuestra Señora María Santísima de la Soledad con la Santísima Virgen de la Soledad y, por último, con la Hermandad de Nuestra Señora de la Misericordia con las Banderas, llevando la imagen de la Virgen de la Misericordia siguiendo el féretro.

 

  • De la noche del Viernes al Sábado Santo, sale desde la Capilla de San Francisco la Procesión del Silencio con la Virgen de los Dolores, llevada a cabo por la Cofradía Jesús de Nazareno y la Virgen de los Dolores “Los Obreros”.
No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Virgen de los Dolores preparada para la Procesión del Silencio (Olivenza, 2022). Fotografía de la Cofradía Jesús de Nazareno y la Santísima Virgen de los Dolores «Los Obreros»

Para finalizar este día, cuando cae la noche, tiene lugar la celebración más importante del año Cristiano. Se trata de la Gran Vigilia de la Pascua de Resurrección en la Parroquia Santa María del Castillo.

 

  • El Domingo de Resurrección se celebra por la mañana la Eucaristía en la Iglesia Santa María del Castillo y a partir de las 12:00h la Solemne Misa de Pascua en la Parroquia de Santa María del Castillo. Tras ella, sale la Procesión Sacramental y tiene lugar la Bendición de los Campos.
No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Eucaristía en la Iglesia Santa María del Castillo el Domingo de Resurrección (Olivenza, 2018). Fotografía de la Parroquia de Olivenza

A continuación, se detallan algunos aspectos y curiosidades sobre cada Hermandad y Cofradía. Esta información ha sido recopilada gracias al vídeo promocional “Olivenza. Una pasión, duas culturas” que se expuso en FITUR 2018, a la página de Facebook del Ayuntamiento de Olivenza donde dejan constancia e informan a los vecinos de todo lo que acontece en el pueblo y, por último, también gracias a la página web de Cofradías y Hermandades.

  • Hermandad y Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y la Santísima Virgen de las Angustias, Nuestro Señor atado a la Columna, Jesús de la Caña Verde y María Santístima de la Esperanza: esta Hermandad fue fundada en 1956 y también se les conoce como “Los Coloraos”. La componen 530 hermanos y su indumentaria es una túnica color burdeos, un capuz y una capa blanca. Además, las hermanas van ataviadas con la tradicional mantilla.
  • Real Archicofradía de Nuestro Señor de los Pasos: fundada en 1579, tiene 871 hermanos y su indumentaria es una hopa o capa morada.

Antiguamente se conocía como Real Cofradía, pero el nuevo título se lo dio la Reina Isabel II, gran devota del Señor de los Pasos. El Rey Alfonso XII le regaló en 1875 un libro de actas, que actualmente es un libro de autoridades. Como dato curioso, la reina Sofía en 1990 fue a Olivenza y no pudo no entrar a la Iglesia de Santa María Magdalena a ver la imagen del Señor de los Pasos.

Su imaginería se compone de Nuestro Señor de los Pasos y el Cristo Yacente.

En cuanto a las procesiones en las que sale son la de Nuestro Señor Jesús de los Pasos, la Procesión del Santo Entierro de la Real Archicofradía de Nuestro Señor Jesús de los Pasos y, por último, la Procesión Sacramental y Bendición de los Campos.

  • Hermandad de Nuestra Señora María Santísima de la Soledad: fundada en 1948. Es una hermandad compuesta sólo por mujeres, en concreto 457 y estas van vestidas con un vestido negro y ataviadas con mantilla y portando un faro. Su imagen no podía ser otra que la de María Santísima de la Soledad, una talla anónima de origen portugués.

Excepto en los dos años de pandemia, ha salido ininterrumpidamente a la Procesión del Santo Entierro de la Real Archicofradía de Nuestro Señor Jesús de los Pasos.

  • Hermandad de Nuestra Señora de la Misericordia: fue fundada en el año 1501, por lo tanto, es la más antigua de la localidad (cofradía decana) y tiene muchos privilegios gracias a los reyes portugueses y españoles. Tiene una tradición portuguesa muy antigua que sigue manteniendo. Por este motivo, la hace distinta. Pertenece a las misericordias portuguesas y es una cofradía que parece que ha viajado en el tiempo, con un atuendo devocional y de origen portugués, totalmente diferentes a lo que se está acostumbrado.

Actualmente cuenta con 170 hermanos que, con una hopa o balandrán, salen a la Procesión del Santo Entierro de la Hermandad de la Misericordia y también a la Procesión de las Banderas en las que, con cuadros portativos, se representan los momentos de la pasión. y portan un cristo de origen portugués. Tradición del siglo XVI.

  • Cofradía de Nuestro Padre Jesús de Nazareno y la Santísima Virgen de los Dolores: se fundó en 1954, es conocida como “Los Obreros” y cuenta con 517 hermanos. La indumentaria que utilizan es una túnica y capuz morados y capa negra.

En cuanto a las procesiones y actos en los que participa, son la Procesión de La Borriquita, la Estación de Penitencia de la Cofradía de Jesús de Nazareno y la Virgen de los Dolores, la Procesión del Silencio y la Procesión del Santo Entierro de la Real Archicofradía de Nuestro Señor Jesús de los Pasos. Para dichas procesiones cuentan con tres imágenes: la Verónica enjuga el rostro de Jesús, la Santísima Virgen de los Dolores y San Juan Evangelista.

 Cofradía del Descendimiento: fue fundada en el año 1952, tiene 460 hermanos y su indumentaria es una túnica blanca con capuz negro y cincho de esparto. En cuanto a las imágenes que tienen son la Exaltación de la Santa Cruz y el Descendimiento de Jesús de la Cruz.

Esta cofradía sale en su propia Estación de Penitencia, así como en la Procesión de la Borriquita y en la Procesión del Santo Entierro de la Real Archicofradía de Nuestro Señor Jesús de los Pasos.

 Está claro que la Semana Santa de Olivenza es una de las fiestas religiosas de la provincia de Badajoz más espectaculares. Debido a esto, desde el Consistorio reivindican que necesitan que sea reconocida, por ello desde el año 2018 están promocionándola para que pueda ser declarada como Fiesta de Interés Turístico Regional

Fuentes:

Día del Señor de los Pasos «Patrón de Olivenza»

Al igual que la fiesta de Santa Lucía, la celebración en plena Cuaresma del Día del Señor de los Pasos en Olivenza tiene su origen en una época muy lejana, en la que la localidad pertenecía al Reino de Portugal. Esto se puede comprobar perfectamente ya que en Lisboa la procesión más importante es la del Senhor dos Passos, organizada por la Real Irmandade dos Passos da Graça.

En el caso de Olivenza, tiene lugar el Domingo de Pasión, previo al Domingo de Ramos. En este día, los más devotos tienen una cita con la Venerada Imagen de Olivenza. Ésta es expuesta por la mañana, para que los más fieles puedan acercarse a ella y ofrecerle flores si lo desean. Cabe añadir que la túnica bordada del Señor de los Pasos fue un regalo que la reina Isabel II, con gran fe en él, quiso ofrecerle.

Después de esto, se celebra la misa dominical como cualquier domingo y por la tarde tiene lugar la solemne eucaristía de la Fiesta del Señor de los Pasos en la Iglesia Santa María Magdalena. Una vez concluida la misa, comienza la procesión del patrón de Olivenza que, con su largo trayecto por las engalanadas calles del pueblo, recorre los “pasos” o altares ubicados en algunas de las mismas, para recrear el camino que hizo Jesucristo hasta el Calvario.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Procesión del Señor de los Pasos, Patrón de Olivenza (2022). Fotografía del Ayuntamiento de Olivenza.

El recorrido es el siguiente:

  • Iglesia de Santa María Magdalena
  • Plazuela de la Magdalena
  • Plaza de la Constitución
  • Calle Caridad (Paso ‘Jesús con la cruz a cuestas’)
  • Calle Moreno Nieto
  • Avenida Portugal (Paso ‘Jesús encuentra a su madre’)
  • Plaza de España
  • Avenida Ramón y Cajal (Paso ‘El Cirineo ayuda a Jesús’)
  • Calle José Melero
  • Calle Caridad
  • Calle Francisco Ortiz
  • Plaza de Santa María (Paso ‘La Verónica enjuga el rostro de Jesús’)
  • Calle Ruperto Chapí
  • Calle Luis Zambrano
  • Calle Santa Quiteria
  • Calle Santa Lucía (Paso ‘Jesús cae por segunda vez’)
  • Calle Díaz Brito
  • Plazuela de la Magdalena

Cuando la procesión finaliza, la Banda ‘La Filarmónica’ de Olivenza interpreta el Himno al Señor de los Pasos, poniendo así un broche de oro a la procesión más especial de toda la Semana Santa, la cual es llevada a cabo por la Hermandad Hermanos de la Real Archicofradía del Señor de los Pasos que fue fundada el 28 de marzo de 1851 por José Mª Marzal, dejando atrás a la Cofradía de Las Chagas que nació en el siglo XVI.

La religión, devoción y cultura se unen en un mismo acto, convirtiéndolo en un espectáculo visual digno de ver y seguir, paso a paso, tras el Santísimo Señor.

Fuentes:

 

Día de Extremadura en Olivenza

El día 8 de septiembre está marcado en rojo en el calendario de los extremeños. Es el día de Extremadura y en Olivenza es en uno de los lugares en donde se celebra especialmente.

Para este día, se crea una amplia programación en la que se cuenta con lo tradicional, lo religioso y, por supuesto, lo lúdico y de ocio para todos los públicos.

Normalmente, para comenzar, el Ayuntamiento de Olivenza propone un desayuno extremeño popular en la Plaza de España (Paseo Grande) a cargo de alguna Asociación. En el caso de 2019, fue la de ‘Sonríe Olivenza’ y ofreció migas, churros, café y chocolate.

Tras el desayuno, se abren las puertas de las casetas gestionadas por diferentes asociaciones del pueblo, que venden productos a precios asequibles.

Ya más entrada la mañana, antes del mediodía, tiene lugar un acto institucional en la Plaza de la Constitución, a las puertas del Ayuntamiento. El acto comienza con el tradicional traslado de banderas institucionales de la Unión Europea, España, Extremadura y Olivenza por los componentes de ‘Los Chaparritos’, grupo infantil del Grupo de Coros y Danzas ’La Encina’ de la localidad, que van vestidos de extremeños. Tras ello, las banderas son izadas bajo los acordes del himno de Extremadura por parte de la Banda de Música oliventina ‘La Filarmónica’.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Traslado de banderas en el Día de Extremadura (Olivenza, 2017). Fotografía del Ayuntamiento de Olivenza.

Cuando la música llega a su fin, el alcalde dedica unas palabras a todos los vecinos y extremeños que hacen de esta región un lugar especial donde vivir y soñar, y en donde se recibe con los brazos abiertos a todo el que quiera conocer a la tierra de corazón verde, blanco y negro.

También sale una procesión en honor a la Virgen de Guadalupe, Patrona de Extremadura, en donde se traslada a la Virgen desde la Iglesia de Santa María Magdalena hasta la Parroquia de Santa María del Castillo, en donde se celebra la Eucaristía extremeña amenizada con el coro parroquial y algún otro que quiera participar, como puede ser el de alguna cofradía, grupo de baile o asociación local.

Puede ser una imagen de una persona

Eucaristía en Honor a la Virgen de Guadalupe el Día de Extremadura (Olivenza, 2022). Fotografía del Ayuntamiento de Olivenza.

A partir del mediodía y a lo largo de la tarde, tienen cabida las actividades de ocio, que suelen celebrarse en la Plaza de España. Normalmente, suele haber alguna orquesta y se realizan concursos de baile, como en 2019 que se celebró el Primer Concurso de Baile Senior ‘Día de Extremadura’, orientado a personas mayores. Mientras, en el recinto ferial los más jóvenes también pueden disfrutar de la música más actual a manos de un Dj y por la noche, para concluir el día, suele haber algún concierto en la Plaza de Portugal, conocida como Paseo Chico, por parte de algún grupo de música extremeño.

Fuentes:

  • Méndez, Juan Miguel (2019). Olivenza celebra a lo grande el Día de Extremadura. Diario HOY Olivenza https://olivenza.hoy.es
  • Méndez, Juan Miguel (2021). Olivenza celebra el Día de Extremadura con el tradicional acto institucional. Diario HOY Olivenza https://olivenza.hoy.es