Category: 00 Badajoz

La Santa Cruz

La tradición festiva de la Santa Cruz, o popularmente conocida como la “Cruz de Mayo”, fue siempre una de las tradiciones más arraigadas en Badajoz.

Leer más

Los Reyes Magos

En Badajoz los Reyes Magos se consideran una tradición, la primera del nuevo año y la que pone fin a las fiestas de Navidad.

Leer más

Creencias y oraciones de la ciudad de Badajoz

Se tiene constancia de algunas rogativas de la ciudad de Badajoz desde 1599 hasta finales del siglo XVIII. Las rogativas son oraciones públicas referentes a Dios para conseguir remedio para una grave necesidad.

Leer más

Rituales de rogativas

Entendemos como ritos de culto aquellas manifestaciones de la religión cristiana hacia Dios, a la Virgen y a los Santos. El culto se compone de los ritos y las creencias con las que se contribuye a este homenaje.

Leer más

Cultos y ritos a la fertilidad en Extremadura

En Extremadura siempre se ha tenido un gran arraigo sobre los cultos a la fertilidad debido a diversos factores como las epidemias, que afectaron a una gran parte de la población, provocando una tasa alta de mortalidad en décadas anteriores en la comunidad extremeña.

Leer más

El aguinaldo

Una de las tradiciones profundamente arraigada a la ciudad de Badajoz era la de pedir el aguinaldo. Esta costumbre la desempeñaban principalmente los niños pacenses en la época de Navidad.

El aguinaldo hace relación tanto a los obsequios que se hacían a determinados componentes de las clases bajas y populares, como a los cánticos y villancicos con los que solían pedirse.

Leer más

La semana de la música por Santa Cecilia

La semana de la música en honor a Santa Cecilia (patrona de la música), se ha convertido en una tradición festiva para los pacenses, con más de 33 años consecutivos de celebración. Esta tradición se celebra cada 22 de noviembre con actos religiosos y profanos de todo tipo.

Leer más

El arriado de Bandera

El arriado de bandera, según la tradición, surgió en el año 1503, tras la batalla de Ceriñola, donde se enfrentaron las tropas francesas y españolas. «El capitán, al ver el campo lleno de soldados fallecidos, ordenó homenajear a las víctimas», rememora Álvaro Meléndez.

Leer más

“Vaquillas del aguardiente” por San José

El patronazgo de San José va ligado a la historia festiva de Badajoz desde 1230, año de reconquista de la ciudad por las tropas del rey leonés Alfonso IX y de las órdenes militares de Santiago y Alcántara.

Leer más

El entierro de la sardina

Al igual que en otras localidades, el carnaval de Badajoz finaliza con la tradicional costumbre del “entierro de la sardina”. Esta tradición festiva se ha desarrollado siempre en la barriada de San Roque, donde los vecinos y grupos de personas disfrazadas acompañan a la sardina en su último recorrido.

Leer más