Category: 00.2 Tradiciones y expresiones orales

Leyenda de la noche de San Juan

La leyenda sobre la Noche de San Juan dice que en 1658 dos tercios portugueses atacaron Badajoz y llegaron hasta el Hornabeque. Hubo una lucha cuerpo a cuerpo y los soldados españoles pidieron que bombardeasen la zona para parar la invasión aunque ellos mismos perecieran.

Leer más

Leyenda de la Torre de las Siete Ventanas

Esta leyenda nos traslada a la época en que los habitantes de Badajoz se encontraban muy inquietos ante la posible existencia de un fabuloso tesoro de inmensas cantidades de monedas de oro almacenado en la Torre y la dificultad que presentaba el fantasma que lo custodiaba para entrar en posesión del mismo.

Leer más

Leyenda de la Caldera del Portugués

Esta leyenda nos habla de la ancestral costumbre de que en la procesión del Corpus en Badajoz, marchara por delante un hombre portando una enorme caldera de hierro y, que a su vez, tiene su origen en un suceso acontecido dentro de los variados festejos que tenían lugar con motivo de tan solemne festividad.

Leer más

Leyenda de la Torre Vieja

Esta leyenda evoca la construcción de la Alcazaba por Ibn Marwan con ocasión de haberse rebelado contra la dinastía de los Omeya cordobeses, convirtiéndola en una de las obras militares más completas de cuantas protegían las fronteras de Al-Andalus

Leer más

Leyenda de la Puerta de la Traición

La Puerta de la Coraxa, Coracha o también conocida como de la Traición es una de las puertas de la alcazaba árabe de Badajoz. De estilo califal posee un arco de herradura y la fechan entre los años 1.031 y 1.094, en la época del Reino Aftasí de Badajoz.

Leer más

Los Difuntos

Entre finales de octubre y principios de noviembre Badajoz revive, al igual que otros lugares de acervo cristiano, la antigua tradición de visitar las tumbas de los seres queridos. Los pacenses acuden a los cementerios municipales de la ciudad el día 2 de noviembre en la fiesta de todos los santos y difuntos con el objeto de entrar en contacto físico con los lugares donde reposan sus familiares, proceder a la limpieza y ornamentación de las tumbas, nichos, etc. y rememorarlos.

Leer más

San Judas Tadeo

Desde comienzos de la década de los 80, hasta la actualidad, se viene dando la tradicional cita en la parroquia de San Andrés de Badajoz, el día 28 de cada mes, la visita a San Judas Tadeo.

Leer más

Corpus Christi

El Corpus Christi siempre fue una de las tradiciones festivas más importantes en Badajoz, las fiestas del corpus alcanzaron su mayor esplendor en la ciudad entre la segunda mitad del siglo XVI y primera del XVII, de tal manera que, en el año 1637 los canónigos de la seo pacense afirmaban que no se conocía en Extremadura otras fiestas del Corpus como las de Badajoz.

Leer más

La Santa Cruz

La tradición festiva de la Santa Cruz, o popularmente conocida como la “Cruz de Mayo”, fue siempre una de las tradiciones más arraigadas en Badajoz.

Leer más

Los Reyes Magos

En Badajoz los Reyes Magos se consideran una tradición, la primera del nuevo año y la que pone fin a las fiestas de Navidad.

Leer más